Fue la demanda del titular del sindicato de taxistas, Omar Viviani, quien fue punzante y cáustico con los Ceos del gobierno, frente a un multitudinario auditorio que pidió que "se escuche a los trabajadores" y conminó "al Presidente que cambie sus políticas".
Las siete centrales sindicales más importantes de Brasil preparan una nueva jornada de paros contras las modificaciones aprobadas en el Congreso, que acentúan la precarización laboral de los trabajadores.
Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales del triunvirato de la CGT, salió hoy al cruce del presidente quien durante el programa de televisión conducido por Mirtha Legrand había puesto en duda la legitimidad de la huelga general.
Los sindicatos se reunieron frente al Pino Histórico de San Lorenzo, para reclamar contra los despidos en el país y por un sueldo básico de 27 mil pesos, confirmando la fecha de la medida de fuerza.
El ex secretario de comercio interior compartió una charla en Rosario con agrupaciones sindicales y políticas; y fiel a su estilo dejó algunas frases polémicas. Además, se refirió a la marcha de CGT y a las elecciones legislativas.
El acto central no conformó a los que marcharon junto a la central obrera. La falta de una fecha concreta para el paro provocó corridas, chiflidos e insultos. Conclusión estuvo en el lugar. Todas las fotos.
Referentes de los sindicatos de la ciudad y la región, además de representantes del Arzobispado, Asociación Empresaria, Almaceneros, Apyme, Cámara de Supermercados y el dueño de La Gallega firmaron documento en Empleados de Comercio.
Los representantes de los trabajadores de la región se mostraron proclives a acompañar la decisión del triunvirato de Azopardo de llevar adelante una medida de fuerza de alcance nacional a fines de marzo próximo.
El Gobierno y la central obrera saben que el peronismo trabará la reforma en el Congreso. A los dirigentes los seduce sumar afiliados y el blanqueo. Por Mariano Martín en Ámbito Financiero.
El ministro de Producción de la Nación llamó a los sectores sindicales a "trabajar juntos en la generación de empleo", al tiempo que negó que el Gobierno apunte a "precarizar" las condiciones laborales.
Ante la avanzada del plan para flexibilizar las condiciones de trabajo, los sindicatos rosarinos encendieron la alerta y ya se piensa en acciones regionales para hacer frente a los ajustes.
Conclusión habló con Alberto Botto (Luz y Fuerza), Matías Layus (La Bancaria) y Antonio Ratner (Municipales), quienes dieron su postura respecto al proyecto de ley de modificación del impuesto que se tiene que tratar en el Senado.