Las ventas en supermercados crecieron un 3,1% interanual, destacándose las compras con tarjetas de crédito. En cambio, las transacciones en autoservicios mayoristas cayeron un 0,4% y el crecimiento fue casi nulo en el primer cuatrimestre.
En el primer trimestre del año las ventas en supermercados crecieron un 3,5%, pero en marzo las transacciones en este sector mostraron una caída del 0,1% en relación al mismo mes del año pasado. Además, las tarjetas de crédito fueron la forma de pago más utilizada para comprar alimentos.
El rubro indumentaria, que goza de distintas acciones de protección por parte del Estado, desde hace tiempo lidera los aumentos de precios de acuerdo a las mediciones oficiales.
En enero del 2021, el consumo acumulado fue del 4%; mientras que en el mismo mes de este año fue del 4,2%, medido a precios constantes. Además, las tarjetas de crédito fueron el método de pago más usado por los usuarios.
Los distintos centros comerciales de Rosario comenzaron a aplicar desde hoy la exigencia del certificado de vacunación como condición de ingreso al establecimiento, y aseguran que en las primeras horas de este martes no se ha visto una merma en la cantidad de visitantes.
Si bien en la comparación interanual los supermercados mejoraron sus ventas en un 4,5% y los autoservicios mayoristas hicieron lo propio en un 2,4%, ambos sectores mostraron en agosto una caída en relación a julio pasado. Los shoppings, en tanto, reafirmaron su recuperación.
Se confirmó a través de la firma de un acta – acuerdo en la sede del Sindicato Empleados de Comercio de Rosario. Tanto las voces empresarias como la gremial valoraron el esfuerzo “impresionante” de los empleados del sector por su desempeño durante la pandemia.
En relación abril del 2020, en el cuarto mes de este año las ventas en supermercados crecieron un 1,2%, en autoservicios mayoristas un 14,9% y el gran salto se dio en los centros comerciales, donde las transacciones mostraron una suba del 2.513,5%, tras ser fuertemente golpeados por la pandemia.
El concejal López Molina solicitó un “trato igualitario” con el resto de los comercios del centro y recordó que en los complejos de la zona norte “no pueden funcionar con take away”.
En tanto, las transacciones en autoservicios mayoristas cayeron un 7% en el tercer mes del año, mientras que las ventas en shoppings subieron un 59,7% y marcaron la primera variación positiva desde que comenzó la pandemia.
En tanto, las ventas en los autoservicios mayoristas crecieron un 2,4% en la medición interanual, mientras que en los shoppings la caída fue del 33,3%.
En tanto, los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en enero, con relación a igual mes del año pasado, mientras que los autoservicios mayoristas aumentaron sus ventas un 8% en igual período.