El "impuesto temporal del 25 %” se aplicará sobre los beneficios energéticos de las empresas de petróleo y gas. A cambio, las compañías energéticas accederán a una desgravación fiscal casi duplicada por sus inversiones.
Este domingo, Shell y Axion anunciaron un incremento de entre el 10, 5 y el 12%, al cual parecía que YPF no se iba a plegar. Sin embargo, este lunes la petrolera estatal se desdijo y anunció un aumento de hasta el 11,5% en sus productos. Se trata del tercer ajuste en los cinco meses que lleva el 2022.
Por su parte, desde Axion indicaron que aún no resolvieron ajustes pero que se encuentran "analizando los movimientos de precios de YPF".
En este contexto, desde YPF también venían advirtiendo una fuerte recuperación de la demanda de combustibles a diciembre de 2021 del 10% en gasoil y 8% en naftas respecto de diciembre de 2019, con lo cual el último mes del año pasado fue el más alto de la historia.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca consideraron que los informes exhibidos por la compañía Equinor “carecen de sólida y suficiente información para asegurar ausencia de riesgo en el ecosistema y fauna marina".
Se trata de una causa iniciada en 2017 y en el expediente también está imputado el exministro de Energía y exdirectivo de Shell Juan José Aranguren. Entre los empresarios que habrían sido beneficiados, se encontrarían Nicolás Caputo y Marcelo Mindlin.
YPF y Shell presentaron un aumento promedio del 2,9%, mientras que Axion lo hizo en un 3%. El incremento se debe a que las petroleras debieron ajustar sus valores al aumento de los biocombustibles.
Este miércoles se aplicó un aumento del 1,5% a los combustibles líquidos y otro del 1,8% al dióxido de carbono, lo que provocó un incremento en el valor de los combustibles en las máximas petroleras del país, que promedió en 4,5% a nivel nacional.
Los directivos de Raízen destacaron que el plan de inversiones va a crear en el próximo trienio “4.000 nuevos empleos y más de 3.000 nuevos contratos con pequeñas y medianas empresas”.
El presidente participó de un acto en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde se anunció una inversión de 715 millones de dólares en una Refinería licenciataria de Shell, que generará más de 4.000 empleos.
Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.
Junto con YPF, ya son tres las marcas que aumentaron el valor, mientras Axion lo hará en las próximas horas. Aunque no es uniforme, la nueva tabla de valores rige para todo el país.