El integrante de la cúpula de la CGT dijo que Massa está “apretado por el desastre que dejó Mauricio Macri”. Sin embargo, indicó que una vez que salga el Presupuesto 2023, será hora de pensar una redistribución de ingresos a favor de los trabajadores.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en los próximos días se anunciarán medidas para incrementar las exportaciones y un nuevo sistema para quitar beneficios a quienes “hicieron trampas” con las importaciones.
La medida apunta a fiscalizar el cumplimiento del congelamiento de la planta del Estado, que el actual titular del Palacio de Hacienda impulsó al asumir el cargo.
Legisladores de diferentes bloques hablaron sobre la exposición del ministro de Economía, Sergio Massa, en relación al Presupuesto 2023: coincidieron en la necesidad de federalizar los recursos.
El titular del Palacio de Hacienda además pidió voluntad de acuerdo a todos los actores de la problemática, ya que peligran "150 mil fuentes laborales y un mercado de 1.200 millones de dólares para las exportaciones argentinas".
Tras señalar que uno de sus objetivos es el de “trabajar para la recomposición del ingreso en la Argentina”, Massa anunció que se prevé un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60% para el 2023.
Javier Madanes Quintanilla apuntó contra el dirigente del Sutna y lo llamó a la reflexión dijo que "tiene a todo el universo en su contra". El empresario, considerado el "rey del neumático" puso en duda que los anuncios realizados por Sergio Massa sean efectivos y apuntó que es necesaria una "solución de fondo"
Por su parte, el Gobierno nacional anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si hoy no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector y, además, pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de piezas incautado en la Aduana.
El diputado santafesino Juan Martín (UCR), y su par sanjuanino José Luis Gioja (Frente de Todos), opinaron sobre el Presupuesto 2023: el primero pidió que se defina un plan económico acorde a la realidad del país; mientras que el segundo se mostró con expectativas por la aprobación de este documento.
Según informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, en lo que va del mes, la liquidación del sector agroexportador alcanzó los 6.000 millones de dólares.
Así lo planteó el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta en la red social Twitter, tras reunirse con los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El periodista y economista Raul Dellatorre pasó por Rosario esta semana para participar de un debate con el dirigente agrario Pedro Peretti y, antes del encuentro, dialogó con Conclusión sobre los principales desafíos que enfrenta el país.