Los vecinos se congregaron en la tarde de este miércoles en 3 de Febrero y Felipe Moré, para denunciar robos de cables, medidores, faroles y picaportes. Además, aseguraron que el barrio está "descuidado" por parte de la Municipalidad de Rosario.
Integrantes de la Comisión del Concejo municipal mantuvieron un encuentro con el fiscal general del MPA, Jorge Baclini y la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Irribarren.
Las unidades forman parte de las 480 que el gobierno provincial adquirió, para ser distribuidas en todo el territorio santafesino.
El secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario rechazó que le pongan un policía en los camiones e insistió en que lo que quieren “es que se pongan los pantalones y que busquen realmente a los que andan robando”. La medida se extenderá todo el viernes.
“Es mentira que todos somos iguales ante la ley. La Corte defiende privilegios”, denunció el magistrado en diálogo con Conclusión. Se prepara otra manifestación para pedir la renuncia de los miembros del supremo tribunal.
"Trabajamos a corto, mediano y largo plazo. El narcotráfico en Santa Fe es una cuestión estructural que vamos abordando de distintas maneras. Hoy pusimos en marcha una unidad de investigadores para balaceras, extersiones y amenazas porque el delito va mutando" dijo el ministro de Seguridad Jorge Lagna al momento de la entrega de los móviles.
El titular del Ministerio de Seguridad nacional participó de la conferencia de prensa que encabezó el jefe de Gabinete Juan Manzur al final del encuentro en Casa Rosada.
Las fuerzas de seguridad se desplegaron en los barrios de “mayor conflictividad o vulnerabilidad”. Algunos custodiaron las escuelas donde se retiraban los cuestionarios, y otros patrullaron las calles a pie.
Un grupo de instituciones barriales redactaron una carta en la que piden incrementar las medidas de seguridad.
La compañía anunció que el 20 de mayo, 10 custodios que realizan vigilancia en el muelle que tiene en Timbúes serán despedidos. Desde el gremio denuncian que se pretende cambiar trabajo genuino por “trabajo en negro y precario”.
La convocatoria fue una propuesta de la concejala de Volver a Rosario, Valeria Schvartz, quien canalizó el pedido este lunes a través de una nota dirigida al presidente de la Comisión, Lisandro Cavatorta.
“Uno de los planteos en la reunión con el presidente fue poder darles mayor celeridad a todos los programas para mejorar el hábitat, particularmente en los sectores más conflictivos”, aseguró el gobernador.