Desarrollado por la secretaría de Control y Convivencia, el objetivo es seguir concientizando a motociclistas sobre el uso de los elementos de protección al momento de circular en las calles. Requiere inscripción previa.
Los especialistas en seguridad vial Osvaldo Aymo y Gustavo Adda hablaron sobre las razones, causas y posibles soluciones que se necesitan para bajar las siniestralidades de cada día.
La secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, explicó que el objetivo de esta capacitación es “reforzar la seguridad vial a través de la educación, para que los cadetes y repartidores puedan conducir en forma segura para resguardar su propia vida y la del resto de los ciudadanos”.
El proyecto contempla trabajos en la línea aérea de media tensión, la instalación de transformadores de potencia, luminarias bajo puentes, nuevas columnas metálicas y el repintado de las existentes, entre otras tareas.
Con una presentación conjunta entre el intendente, Pablo Javkin, y la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, se firmó un convenio que involucra una serie de acciones orientadas a la sensibilización en materia de prevención de accidentes.
La nueva sede de organismo funcionará en la Estación de Trenes Central Córdoba y brindará cobertura a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.
Las acciones previstas buscan concientizar sobre la incorporación de prácticas saludables en el uso de los espacios públicos desde la más temprana edad y la responsabilidad del adulto en su cuidado.
El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, y las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias votaron por unanimidad “solicitar al Congreso de la Nación el avance del tratamiento del proyecto", que fue presentado en abril ante el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Fue instituido el 10 de junio de 1945, en conmemoración del cambio en el sentido de tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. La razón de tener un día para recordar este hecho es contar con una oportunidad para promover la educación vial y, fundamentalmente, para fomentar la toma de conciencia.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial firmó un convenio con el Patronato de Liberados de la Secretaría de Asuntos Penales y Penitenciarios para personas judicializadas.
De cara a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, desde la ONU impulsan una campaña para generar consciencia y agrupaciones de Rosario y otras ciudades, como Córdoba, se unen por la humanización de un debate necesario en sociedades cada vez más violentas.
La norma era solicitada por diferentes organizaciones que trabajan en la temática de la seguridad vial, pero se encontraba trabada en el Concejo desde hacía varios años.