Durante su discurso principal en el Foro empresarial del Brics señaló que “los principales países desarrollados deben aplicar políticas económicas responsables y evitar el desbordamiento de los efectos negativos de sus políticas, que podrían golpear gravemente a los países en desarrollo”.
"Debemos encontrar una alternativa al petróleo ruso", de modo que "estamos en conversaciones con los Emiratos Árabes Unidos", afirmó Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas galo, en una entrevista con la cadena de radio Europe 1, citada por la agencia rusa Sputnik.
Un portavoz del Gobierno del país asiático formuló estas las declaraciones en un tuit cuando la relatora especial de la organización global, Alena Douhan, terminó su visita de 12 días a Irán e informó sobre cómo las medidas coercitivas unilaterales afectan los derechos humanos de los iraníes.
Irán ha anunciado repetidamente que se intercambian de forma constante mensajes indirectamente entre Irán y Estados Unidos a través del jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, quien es el coordinador de la Comisión Conjunta del PAIC.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo que la propuesta de la Comisión Europea para cortar drásticamente las importaciones de petróleo ruso habían cruzado "una línea roja".
Durante su visita al Parlamento, les dijo a los diputados que hay que evitar un “choque de civilizaciones” entre Occidente y Moscú. Aseguró que su país “trabaja con determinación para el cese de las hostilidades”.
En medio de un conflicto bélico que aún carece de resolución, el presidente polaco, Mateusz Morawiecki pidió más severidad en las sanciones.
La medida fue “en respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a los Estados Unidos de altos funcionarios de la Federación Rusa, desde el 15 de marzo”.
Pese a restringir la compra de algunos combustibles, Alemania seguirá comprando gas ruso, ya que el país no tiene capacidad para importarlo de otro lugar.
Tras la sanción, los precios de combustibles en Estados Unidos se dispararon y en ciudades como Nueva York alcanzaron subas del 4%.
Además de las restricciones financieras, firmas como Tendam y Tous también anunciaron que suspenderán sus actividades en Rusia y cerrarán sus comercios, causando una ola de despidos.
En medio de una feroz disputa informativa en el marco de la invasión rusa a Ucrania, la enmienda que salió adelante contempla sanciones para aquellos que pidan "sanciones contra Rusia", justo cuando el país se enfrenta a grandes penalidades por parte de los países occidentales.