El ministro de Trabajo expresó que la propuesta “construida” en la paritaria docente tiene un aspecto salarial y otro no salarial. Reivindicó el ámbito de la negociación colectiva y aseguró que la propuesta del Gobierno posiciona al salario docente “como uno de los mejores” del país.
De cara a la negociación paritaria que está prevista para el 5 de febrero, el secretario gremial, Roque Jaime, también se refirió “a la inactividad laboral de unos 400 compañeros que no pudieron adquirir titularidad”.
Los trabajadores de la educación recordaron que en la provincia chubutense "se terminó de pagar la masa salarial de mayo recién el fin de semana pasado".
"El incentivo docente formalmente lo vamos a fijar con el nuevo presupuesto en el próximo mes de abril o mayo, a partir de esta negociación externa que se está llevando adelante (con el FMI)", detalló el ministro de Educación.
La secretaria general de Atech, Rosa Petrovich, señaló que los docentes esperan que el acuerdo permita que “la pauta salarial con la aplicación de la cláusula gatillo" repercuta "sobre todos los rubros del sueldo".
El ciclo lectivo 2019 arrancó trunco y con excepción de seis provincias -Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero- y la ciudad de Buenos Aires- en el resto del país, los docentes estarán de paro y luchando en las calles por mejoras salariales.
Ambas autoridades del gremio docente fueron reelectas en sus cargos gracias a los más de 38 mil docentes que votaron. "Es un reconocimiento a una línea de trabajo", dijo el ganador a nivel local a Conclusión.