El 27 % acordado recientemente se pagará en tres tramos: 10 % en agosto, el mismo porcentaje en noviembre y el restante 7 % se hará efectivo en diciembre. Harán una revisión salarial en febrero de 2023.
El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, explicó que fueron los trabajadores quienes reclamaron la ampliación de la protesta por la negativa del Gobierno de satisfacer sus demandas. UPCN comenzó este jueves un paro de 48 horas.
Además de replicar el aumento del 60 % que se firmó para los estatales, sumaron un 10 % como adelanto y un pago por un nuevo ítem que tiene que ver con cuidados y tratamientos al adulto mayor.
La paritaria contempla que el personal con título y que cumpla con el presentismo alcanzará el 62 % de suba salarial. También recibirán 8.000 pesos de bono por el Día del Trabajador de la Sanidad.
La firma del convenio entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica contempla el pago en cuatro tramos.
Las diferentes organizaciones gremiales acordaron con los empresarios de esos sectores para una revisión que se realizará durante el mes de junio próximo.
El compromiso comprende un aumento del 15 por ciento en abril, un 7 % en junio, un 9 % en agosto y el restante 6 % en septiembre que abarca también en el pago de los aguinaldos.
Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos informaron que la suba comprende un 35 % con efecto retroactivo a marzo, un 10 % en julio y el resto en noviembre. Además tendrán un bono gratificatorio y la reactualización del refrigerio.
La oferta que realizó el Poder Ejecutivo conlleva un aumento promediodel 44,5 %. Incluye la reapertura de la paritaria en septiembre, una cláusula de revisión y un monitoreo en el caso de que la inflación sea más alta que los acuerdos alcanzados.
El ministro de Economía se presentó ante la Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior, en una reunión que se desarrolla de manera presencial en el Salón Azul y fue presidida por el senador José Mayans.
El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas y las cámaras del sector acordaron una mejora salarial del 10% retroactiva a mayo, un 12% en julio, un 7% en octubre, un 6% en diciembre y dos cuotas de 4% en enero y febrero próximo.
Se critica la falta de elementos en el informe general de la Sindicatura sobre las causas de la cesación de pagos de Vicentin y la omisión en el mismo de las causas penales que afrontan los exdirectivos de la empresa.