El maga operativo se llevó adelante este sábado en unas 24 ciudades de la provincia. “El Estado debe estar protegiendo a los trabajadores frente a estas apps que a pesar de ser millonarias les niegan los derechos más básicos”, aseguró la ministra de Trabajo del distrito, Mara Ruiz Malec.
La propuesta busca que las empresas instalen puestos de espera que estén acondicionados para que los trabajadores puedan esperar en ese lugar los pedidos por entregar. Desde el sindicato que los agrupa dijeron que tiene “cosas buenas” y otras que “quedan abiertas”.
El Tribunal del Trabajo N° 1 de la Provincia de Buenos Aires confirmó que existe relación de dependencia entre la empresa y sus repartidores. En junio de este año el Ministerio de Trabajo bonaerense impuso severas multas a las empresas de entregas a través de plataformas digitales, Pedidos Ya, Glovo y Rappi.
En el marco del paro internacional de repartidores, en Argentina se llevó a cabo una protesta por el reconocimiento de su sindicato, Sitrarepa.
La falla en su plataforma se extendió a otros países como Panamá, El Salvador, Uruguay, Chile, Venezuela y Perú. La empresa pidió disculpas en general bajo la promesa de restituir “volando” las prestaciones de la aplicación.
Un informe de la Red LATAM, realizado por periodistas de Latinoamérica, advierte que el trabajo de repartidor es, muchas veces, la única opción laboral que se abre ante los migrantes. Además, los cadetes denunciaron que los gastos de indumentaria y movilidad corren por su cuenta.
La secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, explicó que el objetivo de esta capacitación es “reforzar la seguridad vial a través de la educación, para que los cadetes y repartidores puedan conducir en forma segura para resguardar su propia vida y la del resto de los ciudadanos”.
La medida adoptada por el Tribunal de Trabajo N° 4 confirmó la sanción alcanza una cifra de más de 6 millones de pesos por las infracciones cometidas en 2020. El fallo alude a que “la incorporación del trabajador a una estructura empresaria ajena, implica la relación de dependencia”.
Después de haberse aprobado el 15 de mayo en el Congreso de Diputados del país europeo, las empresas tuvieron tres meses para regularizar el estado legal de los trabajadores que desde ahora accederán a los derechos laborales.
El Ministerio de Trabajo bonaerense realizó inspecciones a más de 170 repartidores y determinó que el 97% de ellos no tiene obra social, ART, recibo de sueldo o aportes a la seguridad. Rappi y Pedidos Ya, desplegaron un modelo de negocios desde 2018 donde evaden regulaciones laborales y tributarias
El Ministerio de Trabajo y Economía Social obtuvo un acuerdo con CEOE-CEPYME y CCOO y UGT sobre la regulación de los derechos de los trabajadores en las plataformas digitales, conocidos como “riders”. El Acuerdo fue explicado a la prensa por la Ministra Yolanda Díaz
Los trabajadores reclaman un aumento del 100% en la tarifa por pago de envío. Habrá protestas en el Puente Pueyrredón y en el Obelisco.