"Toda la línea de frente está bajo un bombardeo incesante", afirmó el gobernador regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, leal a Kiev, en un mensaje dirigido por la plataforma Telegram.
El calendario de estas largas elecciones internas no se anunciará hasta la próxima semana, pero algunos parlamentarios ya adelantaron que se postularán.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reclamó que con el próximo puedan tener más posibilidades de diálogo mientras que la vocera de la Cancillería, María Zajarova consideró que “los regímenes liberales atraviesan una profunda crisis” en varios aspectos.
El británico finalmente decidió dar un paso al costado luego de la salida de unos 50 miembros de su Ejecutivo.
El primer ministro británico había afirmado este lunes ante el presidente Alberto Fernández que el tema Malvinas se encuentra "cerrado hace 40 años".
El presidente mantuvo un encuentro por primera vez con el primer ministro del Reino Unido, con quien abordó la disputa por la soberanía de Malvinas en medio de un clima de tensión.
La huelga es la más importante de las últimas tres décadas y surgió del empeoramiento de las condiciones laborales y la necesidad de que los salarios recuperen poder adquisitivo ante la escalada inflacionaria.
Entre las conclusiones sacadas por las universidades de Birmingham y de Lancaster, llevó a muchos preguntarse quiénes son, reconsiderar su futuro en el Reino Unido y a perder la confianza hacia las instituciones y hacia los políticos británicos”.
Aunque no está programada la medida para este miércoles, se espera que el servicio funcione al 60 %, principalmente debido a un retraso en el inicio de los servicios debido a que el personal de la sala de control no hizo turnos nocturnos.
El portavoz Wang Wenbin dijo que "el caso de Assange es como un espejo, donde se refleja la hipocresía" de ambos países y señaló que señaló que "las personas son libres de denunciar a otros países pero están sujetas a severos castigos" si la denuncia es contra ellos o sus aliados.
Según la BBC, los primeros que pueden ser objeto de ese seguimiento son quienes iban a ser enviados a Ruanda esta semana y cuya deportación fue bloqueada en el último momento por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La aprobación se produce después de que un tribunal británico dictaminara el pasado mes de abril que el periodista podía ser enviado al país norteamericano. Allí enfrentará cargos de espionaje y podría ser sentenciado hasta con 175 años de prisión.