El ministro de Gobierno de Santa Fe, Roberto Sukerman, se reunió con referentes del Partido Socialista para discutir algunos puntos de la agenda política. De momento, la provincia apuntaría a unificar los comicios locales con los nacionales para evitar el movimiento de los votantes en cuatro oportunidades.
En la emisión de este jueves, el ciclo que le da la vuelta al mundo en un cafecito se enfoca en el país trasandino, donde tuvo lugar una masiva victoria electoral a favor de la modificación de la Constitución de ese país, en el que se advierten fuertes desigualdades. Además, la nueva Corte estadounidense y las protestas en Irak e Italia.
Para permanecer en el Kremlin después de 2024, Putin necesita que en el plebiscito que se realizará el próximo 1 de julio, los ciudadanos rusos voten a favor de una reforma a la actual constitución.
En diciembre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estableció que "hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se ha producido en Chile un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos".
Los uruguayos definirán el 24 de noviembre próximo al futuro presidente entre el oficialista Daniel Martínez y el nacionalista Luis Lacalle Pou. Si bien el Frente Amplio se impone 40% a 29%, la oposición se perfila con mejores chances para una segunda vuelta. Además, el plebiscito que otorgaba mayores facultades a las fuerzas armadas no alcanzó el 50% necesario.
El gobernador de Santa Fe pidió al gobierno nacional que "refuerce las partidas" y sostuvo que la crisis lo obligó a “reformular toda la estrategia financiera con el objetivo de sostener el gasto social como una prioridad”.
La ceremonia, que se realizará desde las 10.30 en el Parque de la Constitución de la capital provincial, reunirá a los constituyentes de 1994 que tuvieron la labor de modificar la Carta Magna sancionada en 1853.
Después de que el gobernador la haya impulsado durante casi todo su mandato y haya decretado hacer el referéndum en las próximas elecciones generales, tomó la decisión bajo el argumento de la transparencia.
El actual diputado provincial justicialista busca validar su precandidatura para renovar su banca en las Paso del próximo domingo, después de lo cual asegura que el Frente Juntos hará honor a su nombre de cara a las generales. Además, duras críticas a Lifschitz y el socialismo, entre otras cosas.
Se trata de la consulta popular en relación a la reforma constitucional, convocada por decreto por el gobernador en conjunto con las elecciones generales de junio. El apoderado de un partido hizo una presentación ante el Tribunal Electoral, que deberá expedirse “a la brevedad”.
Después de 3 años de tensiones, acordaron espacios, roles y estrategia para el 2019 electoral. Aval de la UCR frentista
La convocatoria se fijó para el 16 de junio de 2019, en conjunto con los comicios generales. Es de forma voluntaria y el electorado deberá responder el forma negativa o afirmativa.