Los vecinos se congregaron en la tarde de este miércoles en 3 de Febrero y Felipe Moré, para denunciar robos de cables, medidores, faroles y picaportes. Además, aseguraron que el barrio está "descuidado" por parte de la Municipalidad de Rosario.
De la manifestación participaron familiares de Joaquín Pérez, el joven arquitecto asesinado durante un robo en ese barrio .
El reclamo fue expuesto este viernes durante una asamblea realizada en el Hospital de Niños Zona Norte.
Un grupo de rosarinos se manifestaron contra la inseguridad y en pedido de justicia en la zona de Pellegrini y Moreno.
La comunidad educativa de la escuela “Héroes de Malvinas” nº24 de Villa Gobernador Gálvez exigen desde hace años un inmueble propio para la institución, una de las más importantes de esa zona.
La comunidad educativa de la escuela ubicada en Presidente Roca al 100 realizó un abrazo simbólico al establecimiento para pedir justicia por David Paredes, asesinado al quedar en medio de una balacera.
La convocatoria fue impulsada por delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado debido a que el lugar está cerrado por reformas desde marzo pasado y piden que se aceleren los tiempos para brindar asistencia a la comunidad y que se “mejoren las condiciones de trabajo”.
En la entrega de hoy te damos herramientas para saber cómo proceder en el caso de reclamos a empresas de productos o servicios por una prestación deficiente.
Los agentes de CABA estaban con uniformes antitumulto, con cascos, escudos, cachiporras y armamento para reprimir. Se vivieron momentos de suma tensión este miércoles, y a poco más de 15 días de cumplirse el aniversario número cuarenta de la Guerra de Malvinas.
Ante una balacera producida en la zona, habitantes del barrio se concentraron rápidamente en la puerta de la seccional para pedir mayor seguridad.
Lo informó el secretario general del gremio, Pablo Palacio, quien encabezó el encuentro anual sindical en la sede de esta capital.
Los sectores reclaman un incremento del salario mínimo de 129 mil pesos, blanqueo de las sumas en negro, la actualización de las asignaciones familiares y el pase de todos los precarizados a planta permanente