“Este proyecto busca llevar alivio a vastos sectores que durante esta crisis han percibido menos ingresos y adquiere importancia mayor para los residentes de la ciudad de Buenos Aires donde, según datos de la UCA, el 41% tiene como cobertura médica algún plan de medicina prepaga”, precisó.
Los laboratorios, tanto los nacionales como los extranjeros, aceptaron reducir en un 8% los montos de venta al público tras un acuerdo con Nación. En otra medida, dentro del proyecto oficial de emergencia económica, se suspenderá por seis meses la fórmula de movilidad jubilatoria de Mauricio Macri.
La decisión se debe a una revisión del aumento inicial que era del 9,5%, lo que resultó muy por encima de lo que hicieron horas después su competencia, en particular YPF y Axion.
La petrolera dispuso a partir de hoy una rebaja de entre el 1 y el 1,5% en el precio de las naftas, aunque como contrapartida subió el del el gasoil en sus dos versiones, en un promedio del 3%.
La Jusicia ordenó conceder la medida cautelar presentada por empleadas del organismo en Misiones, ante una disposición del ente recaudador que redujo casi un 20% los haberes de sus empleados.
El economista Esteban Guida consideró, en diálogo con Conclusión, que la medida tomada por la gobernadora María Eugenia Vidal equivoca el eje "y no se fija en los problemas de fondo".
Los empresarios nucleados en Apyme, denuncian que peligra la producción y el empleo. Juan Sisca dialogó con Conclusión y adelantó que si se firma el convenio entre el Mercosur y la Unión Europea se perderán 186.000 puestos de trabajo.
Así lo señaló el Ministerio de la Producción que resaltó que el beneficio rige por dos años para las nuevas contrataciones y su vigencia fue prorrogada "por 12 meses, desde el primero de agosto".
De acuerdo a un informe elaborado por Fecoba, las mismas cayeron 3,2% interanual y acumulan un retroceso de 3,3 por ciento en los primeros cinco meses del año.
Gustavo Melella, mandatario de la ciudad fueguina de Río Grande, impulsó la reducción del 50% de los impuestos a comerciantes para evitar bajas laborales. "Es una de las peores épocas que pasamos", declaró.
El edil radical Jorge Boasso pide que los vecinos puedan acceder al beneficio del 10% más una rebaja equivalente a la pauta inflacionaria presupuestada, a los fines de que el contribuyente no pierda poder adquisitivo.
Es un sector de la cadena agrícola que está pidiendo que se reimplanten parte de los derechos de exportación. Argumentan que las empresas que procesan dicho cereal, sufren una crisis por falta de materia prima.