La actividad contará con la presencia de varios exmandatarios de la región y tendrá entre sus objetivos "denunciar la guerra jurídica contra la expresidenta de Argentina", a quien buscarán ofrecerle "un apoyo transversal".
A raíz de los triunfos regionales, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, le envió una salutación al ex presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Los indígenas exigen bajar las cotizaciones de la nafta a 2,10 dólares y del diésel a 1,50 de la misma moneda, lejos de la reducción propuesta por el primer mandatario de 10 centavos por dólar que deja los precios a 2,45 y 1,80 dólares respectivamente.
El historiador que sigue el legado de su padre al investigar la deuda externa argentina afirmó que la contraída sin antecedentes por Mauricio Macri es de él “y de toda la dirigencia política con representación parlamentaria”.
El ex presidente de Ecuador está de visita en la Argentina para participar de unas jornadas internacionales sobre "lawfare".
Fausto Jarrin, denominado como los “hombros legales del correísmo”, defendió a figuras de su espacio y explicó por qué está mal hablar de “lawfare” a la hora de la persecución judicial a líderes populares. Además, como siempre, todas las novedades globales que trae el ciclo.
Con 86 votos a favor, 41 en contra, un voto en blanco y 7 abstenciones, los diputados avalaron la denominada Ley de Defensa de la Dolarización y el proyecto pasará a manos del presidente, Lenín Moreno. El ex presidente Rafael Correa reaccionó al decir que aprobaron "la ley de privatización del Banco Central".
El candidato apoyado por el ex presidente Rafael Correa, obtiene hasta el momento el 32,2 % de los votos con más del 83 % de sufragios escrutados. La segunda vuelta está prevista para el 11 de abril, donde enfrentará al indígena de izquierda Yaku Pérez o al ex banquero de derecha, Guillermo Lasso.
El ex banquero Guillermo Lasso es su principal rival y también en el cierre de campaña que tuvo lugar este jueves por la noche afirmó que van "avanzando al gobierno del cambio para lograr un Ecuador democrático, libre, de oportunidades y próspero para todos".
El doctor en Ciencia Política y magister en Relaciones internacionales escribió una carta a sus alumnos en la que se preguntó: "¿Hay alguna nueva evidencia científica que contradiga la afirmación de Ramón Carrillo de que cuando una mujer está embarazada en su seno late el corazón de una vida -no un 'fenómeno' como sostiene Ginés Gonzales García- y que el aborto por lógica consecuencia es un asesinato?"
El mandatario argentino participó de una videoconferencia con líderes latinoamericanos y pidió "profundizar la integración regional" ante la pandemia.
La decisión se tomó con tres votos a favor, uno en contra y una abstención durante una sesión del Consejo Nacional Electoral.