El economista y diputado nacional también habló de la ex premier británica Margaret Thatcher, y destacó que “cuando tuvo que ir a una guerra, fue y la ganó, aunque del otro lado estábamos nosotros”.
La Organización de Trabajadores Radicales de Santa Fe debatirá en torno a “unir y gestionar el gremialismo”. Participarán como panelistas Juan Chulich de Camioneros, Griselda Gianni de ATE Rosario, Guillermo Grand de PAMI Rosario y Ariel Santurio de la agrupación nacional.
Entre los temas abordados estuvieron la compleja problemática del transporte urbano en la pospandemia y la distribución de subsidios más equitativa que contemple al interior en busca de generar un boleto federal.
Un grupo de dirigentes y militantes se congregaron como cada año para recordar al ex presidente radical, destituido en 1966.
El gobernador de Jujuy, apenas ungido, envió un mensaje a sus socios del PRO en Juntos por el Cambio (JxC) y ratificó la voluntad del radicalismo de liderar la coalición hacia el 2023. Tras los chispazos, hubo lista de unidad con el sector de Martín Lousteau.
El diputado radical expresó que "es importante avanzar con la ley de alquileres, hubo una eleccion y la sociedad se manifesto por otra agenda, que no se ve en las iniciativas del oficialismo".
Si bien inicialmente tendrá participación mayoritaria de dirigentes provenientes del radicalismo, aseguran que la convocatoria apunta a atraer personas de todos los ámbitos, sin necesidad de vinculación partidaria.
El tercer candidato de la lista de Juntos que encabeza el referente del PRO Diego Santilli recordó el histórico acto de Alfonsín en Ferro en 1983 y señaló que volver allí "significa que el radicalismo está nuevamente de pie".
La lista encabezada por el abogado radical compite en la interna de Juntos por el Cambio para el Concejo, referenciada en las precandidaturas nacionales de Roy López Molina y José Corral. Un discurso contra “los gerentes de la política”, críticas a Javkin y la “estructura burocrática”.
El gobernador jujeño ya había dicho esta semana, en declaraciones periodísticas que "Horacio Rodríguez Larreta es el responsable de los ataques a Facundo Manes".
El economista había estudiado en la Universidad de Buenos Aires y en Harvard y siempre cultivó un bajo perfil, con escasas apariciones públicas tras haber dejado su cargo como titular del Palacio de Hacienda.
Alfonsín, aún afiliado a la UCR, analizó la intención del radicalismo de escalar posiciones en Juntos por el Cambio (JxC), encabezando las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 14 de noviembre y procurar sentar a un radical en la Presidencia de la Nación en 2023.