La sequía y los fuertes vientos generaron un escenario ideal para la catástrofe, cuyo origen fue la actividad humana, de acuerdo al funcionario local, pero aclaró que deberá investigarse si fue intencional.
El grupo corta una de las manos de la vía que une la ciudad santafesina y la entrerriana en reclamo del cese de los incendios en las islas y una ley de humedales.
Así lo explicó el titular de la mesa de Medio Ambiente y miembro de la mesa de Carne de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Eduardo Ortíz, y dijo que existe una campaña de desprestigio organizada por ONGs internacionales que se amparan en los incendios para señalarlos.
El magistrado también criticó al intendente Pablo Javkin y afirmó que "no ha aportado absolutamente nada a la causa que la propia Municipalidad de Rosario inició".
El humo de la quema de vegetación de las islas sigue contaminando nuestra respiración. Podemos estar 30 días sin comida, tres días sin agua y sólo tres minutos sin aire, para seguir viviendo.
Organizaciones ambientalistas se concentraron en el Monumento a la Bandera para rechazar el acuerdo comercial porcino que Argentina firmará con China y advirtieron que el mismo traerá graves consecuencias ambientales y sanitarias.
La violencia estalló poco después de la quema del libro sagrado musulmán en las inmediaciones de un barrio conformado predominantemente por inmigrantes, un acto que fue grabado y subido a Internet.
Las quemas ilegales en el delta del Paraná se hicieron sentir en la mañana rosarina.
El estrago ambiental no cesa y una densa columna de humo proveniente de los incendios en el delta del Paraná llegó este miércoles al AMBA, arrastrada por el viento norte. Además, vecinos reportaron sentir un fuerte olor a quemado desde hace días.
El ministro de la Nación pidió la intervención de la Justicia federal para solucionar el tema "de fondo" sobre la quema en las islas del río Paraná.
El intendente de Rosario manifestó la necesidad de identificar a los responsables de los incendios y a quienes obtienen un beneficio económico de esta práctica ya que “de lo contrario la situación queda impune”.