El siniestro fatal ocurrió a las 4.30 de este domingo, cuando una Ford Eco Sport chocó de frente contra un colectivo de la empresa La Vanguardia. El conductor de la camioneta falleció en el lugar, mientras que los choferes y algunos pasajeros del micro fueron trasladados al hospital de Victoria.
Los manifestantes –en su mayoría ambientalistas- se convocaron a partir de las 16:30 en la explanada que sube hacia el trayecto que conecta a Rosario con Entre Ríos, desde Boulevard Rondeau, en donde cerca de las 18 interrumpieron totalmente el tránsito vehicular.
Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina, rama Pescadores, se manifestaron frente a la puerta de la delegación Rosario del Ministerio de Ambiente y Cambio climático para que la ministra del área atienda sus pedidos.
El referente de los trabajadores del río, Juan Carlos Aguirre, le dijo a Conclusión que si habilitan la posibilidad de que los camiones reciban lo producido, aceptarán realizar sus tareas durante tres días a la semana. Aseguró que nadie se presentó en el corte del puente Rosario-Victoria y admitió que lo están “tratando” en este momento.
A la espera de una respuesta oficial, los trabajadores del río comenzaron este viernes como lo vienen haciendo durante días, reclamando la posibilidad de salir a pescar. La veda dispuesta por el juez rosarino Luciano Carbajo el 29 de diciembre de 2020.
José Luis Díaz le dijo a Conclusión que “de los gobiernos no hay ninguna novedad” y que cuando les comuniquen fehacientemente que pueden volver a sus tareas habituales, inmediatamente liberarán la ruta.
Un grupo de pescadores se establecieron en el puente Rosario-Victoria, en la ruta nacional 168, en el ingreso a la ciudad de Santa Fe y en el kilómetro 51 de la Autopista Brigadier López a la altura de la localidad de Maciel. Esperan para las próximas horas la apelación a la medida.
La histórica bajante del río Paraná impulsó a la Justicia de Rosario a prohibir la pesca, tanto comercial como deportiva, en todo el cauce santafesino hasta el 31 de marzo. La definición generó malestar en los pescadores, que vuelven a reclamar este lunes.
Vecinos de Rosario realizan una manifestación en el corredor para visibilizar, una vez más, el daño ambiental que generan los incendios en las islas, los cuales también suponen un peligro para la vida de las personas que habitan estas tierras.
Un grupo de titulares de camiones reclamaron por mayores tarifas porque con la actual “no podemos afrontar los costos”, dijeron a Conclusión.
Según las primeras informaciones el hecho se produjo esta mañana alrededor de las 9.45 a la altura del kilómetro 43, en la zona del riacho Paranacito. No hubo heridos.
El objetivo será llevar adelante gestiones frente al Estado Nacional para la inclusión del proyecto en el Presupuesto 2019. La propuesta se suma al reclamo que realizó la intendenta Mónica Fein esta semana para insistir ante el gobierno central en la urgencia de las obras.