El presidente de la Nación sostuvo en el acto, que "ni la obra pública ni la vivienda se van a paralizar por nada". Y expresó su gobierno entregó ya "50 mil casas. 50 mil familias que no tenían casa, hoy tienen su casa".
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.
Grave, porque el Gobierno planea desembolsar 2,4 puntos del PBI en obra pública, dato récord de los últimos cinco años, y el cemento representa el 11% en la estructura de costos de los insumos de la construcción. Cementeras en la mira.
El dirigente contó cómo fueron los hechos vividos durante la marcha en la que manifestó que se encontraron "con personas encapuchadas, la mitad a caballo y la mitad a pie. Nos pincharon un bote y empezó un proceso de discusiones".
El presidente de la Cámara baja participó de un acto en las vías de tren entre Marcos Paz y Las Heras de la Línea Sarmiento, donde resaltó que "los mejores momentos de desarrollo económico e industrial, donde la Argentina tuvo el mayor reflejo de federalismo, estuvieron marcados por los miles de pueblos que nacieron a la vera del ferrocarril".
Para la conducción del Consejo el sector y el país están "ante la oportunidad de hacer crecer la producción primaria, cosa que permitirá mayor industrialización y agregado de valor, potenciando nuestras exportaciones y asegurando el abastecimiento del mercado interno".
El ministro de Economía se presentó ante la Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior, en una reunión que se desarrolla de manera presencial en el Salón Azul y fue presidida por el senador José Mayans.
El presidente de Confederaciones Rurales, Jorge Chemes sostuvo que "la articulación público-privada es importantísima, requiere de la determinación de ambos, donde sin dudas todas las partes puedan expresar las opiniones y, claro está, que sean tomadas en cuenta,
El titular de la Cámara baja resaltó durante la inauguración de una estación del ferrocarril Belgrano que “la reconstrucción de la Argentina depende de que mientras les pedimos a los argentinos que se cuiden, el Estado siga adelante, invirtiendo, cuidando y mejorando las condiciones de vida”.
El optimismo del senador nacional por Buenos Aires, se funda en una publicación en el Boletín Oficial en el que se formula el anuncio de parte del Ministerio de Transporte.
Así lo sostiene el diputado de Mendoza, José Luis Ramón, quien además explicó que "se trata de un proyecto en el que esta puesto a consideración la vida humana desde el comienzo de la misma y de salud pública".
La abogada y directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, dijo que "en estos dos años, quedó de manifiesto que se debate un problema de salud pública que afecta a las mujeres, particularmente a las de los sectores más vulnerables, y que la ilegalidad no impide los abortos".