El actual mandatario brasileño busca remontar el liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva en las encuestas de cara a la votación del próximo 2 de octubre.
El ex presidente de Brasil y candidato al cargo para octubre de este año, dijo que los banqueros le piden reuniones pero que nunca le preguntan “sobre el pueblo en las calles, sobre el hambre, el desempleo”. Dijo que apostará a la educación porque "la ignorancia no genera estadistas, genera a un Bolsonaro”.
El actual presidente de Brasil intentará su reelección en octubre de 2022 con el Partido Liberal para enfrentar supuestamente al expresidente Lula, del Partido de los Trabajadores (PT) y líder de las encuestas, y a su ex ministro y ex juez Sérgio Moro, del Partido Podemos.
Según un comunicado, la manifestación se hará para manifestarse en contra de la actuación del presidente frente a la pandemia y sus consecuencias económicas y además para reclamar una ayuda de emergencia mensual para la población para superar la crisis de desempleo.
El sitio web del PT informó que el ex presidente brasileño y el pontífice abordarán "el combate al hambre la desigualdad y la intolerancia".
El senador nacional destacó la figura del líder brasileño, quien "inicio la revolución en paz en América Latina, sacando a millones de la pobreza".
Ante una multitud, Lula dejó la prisión está tarde luego que el jueves la Corte Suprema decidió que todos los presos sin sentencia firme deben esperar la resolución en libertad. "Salgo de aquí sin odio, a los 74 años tengo espacio para el amor porque el amor va a vencer", dijo el ex presidente.
El ex juez Sergio Moro aparece en audios conversando abiertamente con otros fiscales sobre su voluntad de impedir el triunfo del Partido de los Trabajadores (PT) en la última elección presidencial.
El sitio The Intercept Brasil filtró conversaciones entre el fiscal brasileño Deltan Dallagnol y el juez y actual ministro de Justicia, donde éste le sugiere al primero cambiar el orden de las fases de la operación, dando consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, algo prohibido por ley. El PT denuncia "atentado a la democracia".
La ex presidenta brasileña alertó que si no se los combate, “la sociedad va quedar abierta a todas las cooptaciones posibles”. Alertó que "Brasil entró en un camino muy trágico" que introduce el riesgo de "salir de una democracia para entrar en la variante neoliberal de un neofascismo".
El candidato del Parido de los Trabajadores también aseguró que está realizando “la campaña más rica del país con dinero sucio”. Anunció que presentará denuncias ante la Policía Federal y la Justicia electoral.
Anabella Busso, magíster en Relaciones Internacionales analizó que en Brasil “la oposición al PT buscaba posicionar una centroderecha. Con Bolsonaro, se les fue de las manos”.