La jornada de venta en línea facturó más de 3.300.000 millones de pesos en Argentina, a un promedio de 62 productos vendidos por minuto. Sólo un 6,7 % de las operaciones se hicieron a través de Facebook.
Será desde este lunes 25 de abril y estarán adheridos más de 100 comercios. A través de esta iniciativa, almacenes y autoservicios ofrecen una canasta de 90 artículos a precios congelados.
En la entrega de este jueves de Consumidores en acción la licenciada en Nutrición Michelle Lemoine brindó consejos para realizar una compra inteligente en el supermercado y seleccionar alimentos saludables para saber qué consumimos en realidad.
El titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), explicó que el encuentro con los empresarios fue muy fructífero ya que hubo representantes de todas las cámaras sectoriales, que fueron muy receptores de las palabras que transmitimos junto al Embajador Daniel Scioli.
Desde la entidad que nuclea a los pequeños comercios de la ciudad, indicaron que las subas en los precios comenzaron a registrarse desde esta semana, y prevén hasta un 15% de aumento en productos de primera necesidad. Además, advierten faltantes de harina y derivados.
El programa anunciado por la Secretaria de Comercio Interior involucra productos esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados. Además de útiles, incluye guardapolvos, ropa, calzados, alcohol en gel y barbijos.
Desde Consumidores Libres analizaron la evolución de 24 productos característicos de la época estival. Los aumentos en las cajas que ofrecen los supermercados precios de avellanas y almendras, pasando por la sidra, el pan dulce, las garrapiñadas y las frutas.
La iniciativa del municipio junto al Centro Unión Almaceneros permite conseguir artículos a precios congelados en más de 120 comercios de Rosario. Estará vigente hasta el 5 de enero.
Se lanzó la 17º etapa de Precios Justos, la cual abarca más de cien alimentos y productos de perfumería y limpieza, cuyos costos estarán estabilizados hasta el 5 de enero, con el objetivo de aliviar el bolsillo de los rosarinos durante las fiestas de fin de año.
El economista y docente universitario Juan Valerdi, se mostró escèptico respecto de la medida que lanzó la Secretaria de Comercio Interior, porque muestra inconsistencia a la hora de dar garantías para su aplicación.
Desde el organismo indicaron que llevan adelante este despliegue territorial en coordinación con las 51 delegaciones que tiene en distintos municipios de la provincia.
El acuerdo lo concretó el flamante ministro Roberto Feletti con los supermercadistas. La medida alcanza alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza por el término de 90 días.