Para los especialistas, "esta bueno" que le presten al país, pero tales préstamos deberían estar alineados con el crecimiento y no con la acumulación de deuda para cubrir el déficit público. El costo argentino es alto si se tiene en cuenta que Uruguay se endeudó en a 33 años y pagó una tasa de 4,12%. Bolivia en 2015 estuvo por debajo del 5%.
La recesión pega duro en Acindar. La firma reducirá al 50% producción desde hoy en el complejo fabril en Villa Constitución y despedirá 40 empleados. En la planta de Rosario elimina un turno de trabajo.
La entidad que reúne a las terminales automotrices difundió que la fabricación de autos retrocedió contra igual mes del año pasado. También las exportaciones se desplomaron 37%.
Un documento emitido por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), precisó que las expectativa de reinversión del mundo empresario son muy bajas, ya que 6 de cada 10 industrias creen que la actividad seguirá cayendo.
Es en comparación con igual período de 2015. Mientras que respecto al primer mes del año se desplomó 2,1, según datos de la Encuesta Mensual Industrial realizada por Came entre 25º pymes del país.
El crecimiento del gigante asiático cayó al 6,9% en 2015, según los datos que ha dado a conocer este martes la Oficina Nacional de Estadísticas (NSB). Es el ritmo más bajo de los últimos 25 años.
El presidente de la SRA, de Santa Fe, Hugo Iturraspe, solicitó a la provincia que destine fondos para socorrer al sector lechero, al expresar “el campo el que ahora necesita la colaboración del Estado para sobrevivir”.
El especialista Teo Zorraquín estableció que "el maíz va a ser la estrella de la producción agrícola y ya no más la soja". También predijo márgenes "ajustados" para la agricultura.
Enero mostró que la actividad económica extendió la contracción que había comenzado en la segunda mitad del año pasado, según señalaron desde el Centro de Estudios Económicos
El índice fue elaborado por el Centro de Estudio Económicos de Orlando Ferreres, según el estudio la recuperación de la actividad podría darse a partir del mes de julio.
Mónica Fein presidió una reunión entre los equipos técnicos de las respectivas carteras productivas para definir ejes de trabajo en común en el marco del Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe
Lo advirtió la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), por medio de un comunicado en el que señaló que "de nada sirve el esfuerzo del Estado si la industria no paga lo que se compromete".