Ambos referentes de la oposición cargaron contra el proyecto que prevé cobrar una alícuota sobre las ganancias que las empresas que tuvieron una facturación por encima de los 1000 millones de pesos durante este año.
El titular de la comisión de Economía de la UCR, Miguel Ponce, dijo que le preocupa la mirada catastrófica de algunos medios internacionales que parecen presionar al gobierno argentino, pero adelantó, que fuentes fidedignas le confesaron que se esta cerca del acuerdo con el FMI.
El economista Alejandro Lopez Mieres, aclaró que el discurso de Máximo Kirchner nada tiene que ver con lo que ocurrió en la sesión de Diputados y además cuidar la condición de enclave de Argentina de los Estados Unidos, porque Rusia y Brasil vienen ganando terreno en la región.
La medida ya fue comunicada al consorcio de exportadores ABC y se hará oficial en las próximas horas. El fin es contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses.
El bloque de senadores del Frente de Todos le envió una carta al FMI para que explique que motivaciones tuvo, para prestar tanto dinero a nuestro país en momentos en que Argentina no daba garantías de asumir compromisos en la devolución por ese monto y el plazo de pago.
El Consejo renovó este jueves sus autoridades consagrando a Diego Molea como nuevo presidente, y aceptó la propuesta de Pablo Tonelli para que el organismo rechace las intimaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación. Presión en el mercado paralelo.
Además, condenaron "todo tipo de complicidad mediática y política con el personal policial insubordinado, y exigigieron el cese inmediato de todas sus ilegales acciones de presión".
El senador neuquino explicó que con su artículo de la reforma judicial "se está resguardando la autonomía" del magistrado.
En tanto, el periódico Global Times también hizo referencia en un artículo editorial las denominadas "tácticas intimidatorias" desplegadas desde Washington.
La divisa norteamericana volvió a subir esta semana y se ubica por encima de los $45. Elecciones, escenario internacional y la fragilidad interna del sistema financiero, atado con alambres en este último tramo de mandato de Mauricio Macri.
Desde la fuerza denunciaron que los apoderados nacionales del Pro presionaron a las autoridades del radicalismo para evitar que las listas de precandidatos radicales a cargos nacionales lleven adherida la boleta de candidato a presidente y vice presidente de la Nación.