El sacerdote Pedro Opeka fue nominado al Premio Nobel de la Paz por su trabajo con las personas más necesitadas en Magadascar.
El parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde hizo la propuesta, como también lo había realizado en 2018 ante el Comité Noruego encargado de distribuir las distinciones. Dijo que hay que "analizar los hechos y juzgarlo por sus acciones, no por la forma en que se comporta a veces".
La iniciativa fue de del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y de la Universidad de Quilmes, desde donde fundamentaron la propuesta porque la tarea del Equipo está aplicada a “conocer la verdad y colaborar con la justicia”.
"Vamos a tener serios problemas en todos los ordenes, pero hay que poner el hombro para ayudar y remontar esto", dijo en relación a los primeros días de gestión de Fernández.
Líder de la primavera árabe y artífice de la revolución pacífica que acabó con una dictadura de 30 años en Yemen, la premio Nobel de la Paz pasó por Rosario y dialogó con Conclusión.
El Premio Nobel de la Paz estará en la ciudad junto a Nora Cortiñas y Sergio Maldonado. El encuentro será hoy a las 14 y continuará mañana y el jueves en la facultad de Psicología.
Nacido en Ghana en 1938, falleció en Berna tras una breve enfermedad. Ocupó el cargo entre 1997 y 2006. Ganó el Nobel de la Paz en 2001 "por su trabajo por un mundo mejor organizado y más pacífico". En 2012 fue galardonado con el Premio Confucio de la Paz.
En un emotivo acto realizado en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, la organización recibió el saludo de los más diversos integrantes del espectro político.
La movilización acompañó simbólicamente al "niño por nacer", representado en un muñeco a escala con forma de bebé en pleno proceso de gestación.
"La organización recibe el premio por su trabajo para llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas del uso de armas nucleares y por sus esfuerzos pioneros para lograr un tratado de prohibición de esas armas", manifestaron.
El Premio Nobel de la Paz fue víctima de un robo este jueves en San Isidro. "Tenían el pelo muy recortado, podrían ser policías, puede ser un mensaje para mí era gente muy organizada", dijo.
El premio Nobel de la Paz cuestionó el silencio del presidente y expresó: "Es como aquel que oculta la su sombra en la oscuridad, esto es muy grave". "Esperemos que piensen y recapaciten lo que están haciendo", pidió.