Juan Chulich, de la organización gremial alineada con la Federación Nacional que encabezan Hugo y Pablo Moyano consideró que “no se está logrando contener al aumento sostenido de precios, fundamentalmente en alimentos y otros productos esenciales”.
Así lo comunicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien además pidió que el Congreso "debata y apruebe lo antes posible" el proyecto de renta inesperada.
El foco estuvo puesto en el control de los principales centros de distribución de las cadenas, con el fin de observar si el traslado de mercaderías cumple con los requisitos legales exigidos, y si cuenta con la correspondiente documentación de respaldo.
La inflación de mayo cayó casi un punto en relación a la registrada en abril. Los alimentos y bebidas aumentaron un 4,4%, ubicándose por debajo de la media.
Funcionarios del Palacio de Hacienda, sostiene que este problema tiene dos componentes: uno local, de largo plazo y otro internacional, exacerbado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Un informe del CESO detalló que en el quinto mes del año la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 4,45%, ubicándose levemente por debajo de la inflación.
El mandatario cuestionó al titular de La Anónima, la segunda cadena de supermercados de capital nacional más grande del país, quien reconoció este martes durante el encuentro de la Asociación Empresaria Argentina que "remarca precios todos los días".
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, que en base a datos que aporten las cámaras del sector productivo elaborará informes que permitirán registrar si hay remarcación en los diferentes niveles de la cadena de comercio.
“Los comercios consultados señalaron que fue notorio cómo la gente se volcó a productos más económicos y a comprar solo lo necesario”, advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Estudios privados anunciaron que la inflación de mayo rondará el 5%, con una importante suba en el rubro Alimentos y bebidas. En paralelo, el flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, destacó la necesidad de continuar con Precios Cuidados y de fomentar exportaciones.
Si bien los porcentajes en relación a abril y marzo retrocederían, se espera que los incrementos inflacionarios del quinto y sexto mes del año se ubiquen por encima del 5%, proyectando una inflación que rondaría el 70% para fines de año.
"Esperamos que desacelere (la inflación); lo estamos viendo en abril y lo esperamos en mayo", afirmó el titular de la entidad bancaria.