Para Feletti se trató de una amenaza por parte del presidente de la Cámara de Comercio.
Luego de conocerse que la inflación de septiembre fue del 3,5% y ante advertencias de que en octubre podría volver a aumentar, el Gobierno busca avanzar en el congelamiento del precio de más de mil productos que componen la canasta básica, mientras que no descartó una reapertura paritaria a fin de año.
El acuerdo, con el objetivo de desacelerar la inflación, regirá hasta el 31 de octubre pero podrá ser prorrogado.
Igualmente, el Poder Ejecutivo indicó que el nuevo plazo "podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la situación epidemiológica.
El plan municipal ofrece 125 productos a precios congelados que se podrán adquirir en 110 comercios de la ciudad. Además, los beneficiarios de la tarjeta alimentaria tendrán un descuento adicional del 10%.
Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo y de Marolio, sostuvo que el Ejecutivo impulsó este convenio para "voltear proyectos como la ley de góndolas" y añadió que "Defensa de la Competencia no funciona, el programa no es serio".
"La variación de precios desde que empezó el programa es casi un 14 por ciento de ahorro respecto a la inflación. Esto implica un gran esfuerzo de los mayoristas y almaceneros de alcanzar un precio accesible", dijo la jefa del Ejecutivo.
La campaña de precios congelados de la Municipalidad de Rosario incluye a partir de este viernes zapatos escolares y zapatillas de lona blanca, que se suman a los otros 17 productos de la canasta escolar.
La intendenta Mónica Fein fue la encargada de dar las precisiones de la campaña “Precios Justos-Vuelta al cole” para aliviar el gasto de las familias en este verano crítico de recesión e inflación.