“Se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos”, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado.
“A partir del 1 de junio en algunas panaderías el pan aumentará un 9% y en otras un 12%”, advirtió el residente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré. La suba se debe a que el Gobierno elevó los valores de referencia de la harina de trigo.
En el marco del programa "Precios Justos" la empresa incrementó en un 4% el valor de distintos tipos de nafta y gasoil, según lo acordado con el Gobierno y el resto de las petroleras.
La suba fue dispuesta en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, y rige tanto para fraccionadores, distribuidores y venta al público. Para los consumidores, la garrafa de 10 kilos pasó a costar $1.334; la de 12 kilos, $1.601; y la de 15 kilos, $2.001.
El transporte de cargas subió 7,7%, mientras que el sector empresarial espera que en mayo la suba sea del 8%. La situación genera preocupación en los consumidores, ya que podría afectar los precios de bienes y servicios -como alimentos e indumentaria- que son trasladados desde las fábricas hasta sus puntos de venta.
En el primer trimestre del año, Argentina aumentó en un 12% las toneladas de carne vacuna exportadas. Paralelamente, los precios en el mercado interno subieron un 42,7%, mientras que en la última semana las ventas cayeron un 45%.
A pesar del alto aumento de carne vacuna, el precio del pollo -reemplazante por excelencia de los cortes bovinos- subió 22,5% en el tercer mes del año, mientras que el pechito de cerdo tuvo un incremento del 6,4%.
El referente de la Cámara de Comerciantes de Electrodomésticos de Rosario, Hernán Calatayud, indicó que en la última semana recibieron productos con aumentos que superaron el 12%, al tiempo que advirtió que hay faltantes y demoras en el ingreso de algunos bienes. Sin embargo, aseguró que la situación se debe al aumento del dólar contado con liquidación, y no a la corrida del dólar blue.
El dirigente rural Pedro Peretti visitó la ciudad de Rosario este viernes y, en diálogo con los medios, objetó la concentración de tierras que hay en la provincia de Santa Fe: “Es brutal, el 0,006% de la población es dueña del 60% de la hacienda, es un índice impactante”.
A través de la intervención del Gobierno de Santa Fe, las empresas de turismo que ofrecen viajes de egresados a alumnos de séptimo grado y las familias acordaron tarifas base y la posibilidad de elegir diversos detalles del viaje según cada presupuesto.
El economista Horacio Rovelli, analizó el impacto de las negociaciones del gobierno argentino con el organismo de crédito internacional en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Para abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, con un incremento del 52,68% respecto de los valores fijados para el semestre octubre 2022-marzo 2023.