En una nueva jornada de debate los peritos de Cuerpo Médico Forense de la Justicia de la Nación ratificaron las conclusiones de los estudios realizados en la tercera autopsia en Junta Médica y firmado por todos en conformidad. No se encontraron lesiones traumáticas en el cuerpo.
La Comisión Provincial por la Memoria informó que, tras una presentación conjunta con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ante el Gobierno bonaerense, los efectivos fueron desafectados durante el tiempo que se extienda la investigación penal.
El excomisario Diego Álvarez presentó una ampliación en la cual advierte a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre prejuzgamiento, corrupción estatal, manipulación de testimonios y beneficios a testigos de la causa, e informa sobre procedimientos y condiciones de encarcelamiento irregulares.
En una extensa ampliación de declaración indagatoria, el comisario ´Diego Álvarez hizo uso de su derecho a defensa y se explayó sobre los temas centrales de su acusación y con pruebas que constan en el expediente desde el inicio de la investigación echó por tierra la teoría acusatoria.
Uno de los jefes es investigado por dar órdenes para que no se labren actas de infracción, para que no se realicen controles y para que se permita el paso de vehículos que no contaban con la documentación reglamentaria. También avisaba a amigos y a conocidos los lugares en los que había controles de alcoholemia.
A los uniformados, pertenecientes al Comando Radioeléctrico, se les impusieron penas de uno a 15 años de prisión, por infracciones cometidas entre 2016 y 2019 en la capital provincial.
Los datos se desprenden del informe de la tercera autopsia practicada por peritos del Cuerpo Médico Forense y la Morgue Judicial de la Nación, con la presencia de peritos de parte que firmaron en conformidad.
Dos policías y dos patovicas están acusados de haber golpeado al joven violentamente y provocar así que se cayera al río para escapar de los golpes. La Fiscalía pidió penas de 19 años y 17 años. El juez Foppiani aceptó el requerimiento acusatorio y ordenó el avance del juicio oral y público.
Los imputados son dos policías que cumplían adicionales y dos empleados de seguridad que se desempeñaban el en boliche Sr. Ming la noche que el joven fue sacado del lugar por personal del local.
El hecho ocurrió pasadas las 5 en el kilómetro 32,5 del ramal Campana, mano a la ciudad de Buenos Aires, cerca de donde se produjo la semana pasada un episodio similar que terminó con la muerte de tres jóvenes.
El hecho ocurrió el pasado 3 de julio en la localidad de Fray Luis Beltrán, cuando dos efectivos detuvieron a una mujer -a quien debían asistir tras un accidente de tránsito- y sustrajeron al menos $135.500 del vehículo en el que circulaba. Tras el robo, los agentes habrían alterado las actas del procedimiento.
El ilícito ocurrió luego de que una mujer impactó con su vehículo contra una columna el domingo pasado a la noche y denunció la falta del dinero en la Fiscalía de San Lorenzo. El fiscal pedirá imputación por "robo y falsedad ideológica".