El acuerdo original que contempló un 46 % de aumento es insuficiente porque la inflación del primer semestre está estimada en un 35 % mientras que el convenio da cuenta que hasta junio los trabajadores cobraron un 30 %.
La convocatoria a esta reunión se efectuó un día después de que funcionarios, sindicalistas y empresarios participaran en el Congreso en una reunión informativa con los legisladores de ambas comisiones.
La vicepresidenta argentina participó del cierre del acto por el Día de la Bandera organizado por la central obrera en Avellaneda, con un discurso en el que también resaltó: “Advertimos un ataque formidable al Estado y el Estado es imprescindible”.
Bajo la consigna "20 de Junio la vigencia de Belgrano" la expresidenta se hará ver por primera vez con los trabajadores de la Central que conduce Hugo Yasky en Avellaneda.
Los créditos hipotecarios UVA consisten en un préstamo hipotecario en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).
Se realizó este sábado un plenario que reunió a dirigentes del oficialismo y del peronismo disidente, como también figuras sindicales y militantes peronistas, con el objetivo de bajar la tensión interna en el Frente de Todos y debatir sobre el futuro de la Argentina.
Desde la COAD señalaron que el 45 % anual que habían acordado quedó desactualizado “especialmente por el aumento sideral de los alimentos”. Tras indicar que la oposición “se ausentó” de la última reunión del Consejo Directivo, juntan firmas para convocar a una asamblea.
El secretario general de la federación nacional que los agrupa, Daniel Yofra, recalcó que se seguirá defendiendo el salario mínimo, vital y móvil, el derecho de los trabajadores y tratar de eliminar por completo el sistema de contratistas.
Desde la Federación que los agrupa indicaron que el incremento de los sueldos deberá ser similar o mayor al de 2021 y deberá superar los índices inflacionarios. La pauta anunciada es del 40 %.
El plenario de secretarios generales estimó que “la desordenada reconversión del sistema financiero” supone, entre otras cuestiones, “la precarización y pérdida del empleo bancario” y “la falta de buena fe para avanzar en la formación profesional”.
Durante el plenario se selló la unidad entre el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que conduce con su padre Hugo Moyano y el mecánico Ricardo Pignanelli, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) del bancario Sergio Palazzo y el espacio Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional (Semun), que comanda el ferroviario Sergio Sasia.
El encuentro se realizó este viernes en el predio que el sindicato de obreros Garagistas y de Estaciones de Servicio tiene en General Lagos.