El ensayo clínico de fase 3 fue realizado sobre participantes de entre 12 y 15 años. La vacunación, indica el estudio, generó una "fuerte inmunogenicidad un mes después de la segunda dosis".
El primer ministro Benjamin Netanyahu acordó con el gigante farmacéutico Pfizer que le suministre millones de dosis a cambio de datos biomédicos sobre sus efectos.
Después de que varios países de Europa decidieran suspenderla por posibles efectos adversos, la organización global apura la realización de una reunión para este martes.
La propuesta fue presentada en octubre del año pasado y se tratará recién en esta reunión, aunque en el puesto 12 de un extenso temario de 18 puntos. Tiene el apoyo de los países de ingresos medio y bajo y resistida por la Unión Europea y Estados Unidos, sedes de los grandes grupos farmacéuticos.
Serán inoculados aquellos que trabajen en zonas ocupadas o en territorio israelí, y según había anunciado el Gobierno autónomo palestino, serán unos 100.000. Mientras los israelíes reciben la de Pfizer, para los palestinos está ordenada la Moderna.
La diferencia total de las dosis prometidas y entregadas es de aproximadamente un 20 % menos. El comisario especial para la pandemia, Domenico Arcuri, dijo que en cantidad son al menos unas 300.000 dosis.
Los comentarios del vocero de la entidad continental, Eric Marmer, llegaron horas después de que el Gobierno italiano denunciara que Pzifer repetirá la semana próxima la demora en los envíos de vacunas de esta semana, que obligaron a retrasos en la campaña de vacunación.
El Gobierno de Noruega informó que la razón obedece a que deben prepararse para aumentar su capacidad de producción. No saben “cuánto tiempo va a costar exactamente” que el laboratorio “retome su capacidad máxima de producción.
Las compañías realizaron un estudio junto a científicos de la Universidad de Texas en el que comprobaron la eficacia para neutralizar la mutación.
El presidente Iván Duque anunció la compra de 10 millones de esa vacuna, como así también otros 10 millones de la AstraZeneca/Oxford y 9 millones de Johnson & Johnson a través de acuerdos bilaterales. Planean iniciar el proceso de inmunización de la población en febrero.
La conversación entre ambos mandatarios tendrá su continuidad en las que lleven los ministerios de Salud de Rusia y de Alemania y "otras estructuras especializadas de los dos países.
La vacuna de Biontech y Pfizer fue autorizada por la Unión Europea (UE) poco antes de Navidad y está siendo aplicada desde hace algunos días.