El referente de los canillitas aseguró que el peronismo debe realizar “una profunda autocrítica” luego del fallido gobierno de Alberto Fernández. “El peronismo se ha transformado hace años en un espacio de pasantías políticas”.
El politólogo Marcelo Brignoni, dijo que "hay niveles de impunidad que no se pueden tolerar cuando se ve el grado de pobreza que existe en Argentina, y suponer que Milei formó parte de un plan internacional de la derecha llevado adelante por los medios hegemónicos y el lawfare es una explicación para justificar la derrota, como cuando un equipo pierde 6 a 0 y le echa la culpa al juez de línea".
Así lo expresó el Presidente y advirtió que la Argentina "ese tiempo ya lo vivió y las consecuencias no fueron buenas".
Hace 50 años Balbín y Perón demostraron, con un abrazo, el significado de “La Hora del Pueblo”. En 1972, los dos líderes políticos más importantes del país decidieron dejar de lado sus diferencias y se dieron un abrazo para que ganaran todos los argentinos.
El economista y docente universitario caracterizó el contexto internacional, la aparición de lideres locales identificados con las ideas y los valores de la "restauración conservadora" que llega luego del avance de las transnacionales e impone a la política una nueva dinámica divorciada de su razón de ser.
El secretario general, Juan Chulich dijo que su responsabilidad como dirigente "es advertir sobre los riesgos que implica una vuelta de la derecha" y valoró al candidato Sergio Massa porque "habla de los valores" que los representan: "La familia, el trabajo y el compromiso por nuestra patria”.
El cimbronazo del domingo 22 de octubre ya pasó. Sergio Massa emergió como ganador indiscutido e inesperado superando por casi 7 puntos al favorito Javier Milei y dejando fuera del ballotage a una alicaída Patricia Bullrich.
El economista planteó que un triunfo de La Libertad Avanza desarmaría el esquema partidario actual para pasar a un nuevo ordenamiento que se dividiría entre los adherentes a su espacio y los opositores "colectivistas y estatistas".
El compañero de fórmula del ministro de Economía Sergio Massa adelantó que estará en contacto permanente con él para comentar el desarrollo de los comicios en el territorio santafesino y confirmó que permanecerá en Rosario para esperar los resultados en alguno de los centros de cómputos que montará el peronismo.
El secretario general de la organización sindical a nivel nacional subrayó que el próximo presidente debe promover “una distribución justa” y que “a los trabajadores se les devuelva la dignidad”. Su par rosarino, Antonio Donello, dijo que el movimiento obrero debe recuperar la participación política.
El sufragio se realizó en departamentos gobernados por intendentes opositores al gobierno provincial de Cambia Mendoza, que adelantaron su elección de los comicios provinciales, fijados para el 24 de septiembre.
“Los peronistas y los radicales están muy complicados hoy. Por eso, llegó la hora del abrazo (Juan) Perón y (Ricardo) Balbín por la causa nacional”, expresó Moreno.