El doctor en ciencia política y licenciado en historia y relaciones internacionales recorrió los aspectos que configuran el momento político y social de la Argentina. Insistió en desdramatizar cuando se exponen ideas y cuestionó la banalización de los mensajes mediáticos.
El acuerdo con el FMI terminó de profundizar la grieta que había dentro del oficialismo: luego de trascendidos que aseguraban que Cristina y Alberto Fernández no cruzaban palabra, este domingo el canciller Santiago Cafiero confirmó los rumores y aseguró que sería “necio” ignorar “el momento crítico” que vive el Frente de Todos.
Conocido como el “Negro”, fue neurocirujano y dejó su carrera profesional a un lado para fundar las bases de lo que hasta hoy conocemos como salud pública en nuestro país.
Lo dijo en referencia al ex mandatario Mauricio Macri. No obstante, el jefe de Estado actual aseguró que el peronismo hará "lo que siempre hace", al afirmar que el Frente de Todos "buscará soluciones".
El doctor en Psicología Social, Ricardo Rouvier, puso negro sobre blanco y calificó a la dirigencia oficialista de renunciar a su historia por no establecer un modelo de país y describió que el punto débil del gobierno es "la inflación, la economía y hay que esperar para saber que pasa con las tarifas".
A través de un comunicado, la central obrera afirmó que “nuevamente el peronismo viene a hacerse cargo del irresponsable endeudamiento contraído por gobiernos liberales, sosteniendo al mismo tiempo los derechos de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados”.
El titular de la consultora Equis se mostró crítico de la interpretación del Gobierno respecto a su realidad post electoral, y especialmente de la “conurbanización del peronismo”, un “paradigma que hay que desechar”. Además, pidió dejar de lado “la batalla por el sentido” en la que está sumida desde hace años parte del actual oficialismo.
Con el 48,22% de los votos, Juntos por el Cambio se impuso en las legislativas de La Pampa, una provincia en la que el peronismo no era derrotado en una elección general desde 1985, y sumó dos diputados y dos senadores.
El consultor sostiene que "en la coalición Frente de Todos la unidad está puesta en cuestión por la propia estructura ideológica de sus partes. En tanto que la novedad la aporta Larreta, quien ahora descubrió que existen los monopolios.
El exdipùtado nacional Humberto Rogero, indicó ademàs que "Argentina y el peronismo tienen que resolver un gran modelo de acumulación para armar un gran sistema de distribución"
La Confederación General del Trabajo (CGT) protagonizó este lunes la jornada de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista con la lectura de un documento político en un acto que se desarrolló frente al monumento Canto al Trabajo.
El dirigente sindical afirmó que "las organizaciones sindicales tienen que ser parte del gobierno para controlar los precios y que no se abusen de los argentinos", además opinó que le parecia "muy acertada la decisión de Feletti como Secretario de Comercio".