Al menos 49 personas murieron por acción directa de la Policía y 11 en otros hechos violentos. Además, miles resultaron heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Perú. Las protestas estallaron el 7 de diciembre del año pasado, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue destituido.
La fiscalía lo acusa de haber dirigido desde la presidencia una red de corrupción, lavado de activos y concesión de contratos de obras públicas. se encuentra detenido desde diciembre del año pasado.
La arbitraria detención del otrora presidente de la república hermana del Perú, disparó una cacería ideológica que encuentra similitudes con lo sucedido en Bolivia. El fujimorismo y la voracidad imperialista chocan con la valentía de un pueblo que desde las distintas provincias se abroquela ante un nuevo atentado a la democracia.
El país peruano vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo horas después de que este anunciara la disolución del parlamento.
Varios líderes regionales expusieron el pasado martes su "preocupación" ante la "grave situación" que vive el país peruano, con miles de manifestantes en las calles que piden la renuncia de la actual presidenta Dina Boluarte y un accionar represivo que ya se cobró más de cuarenta vidas.
La mandataria peruana contó que escuchó las manifestaciones de preocupación que expresaron el pasado martes varios dirigentes que asistieron a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y los instó a aclarar "qué salida (a la crisis de Perú) están planteando".
Los manifestantes solicitaron además la inmediata liberación y restablecimiento en el cargo de presidente de Pedro Castillo, la disolución inmediata del Congreso y una convocatoria a la realización de una asamblea popular.
Las manifestaciones de los últimos cuatro días en el país vecino, en reclamo de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, dejaron decenas de lesionados en todo el territorio.
Con la guerra en Ucrania como principal foco de atención, el año tuvo diversos acontecimientos a nivel global. Las consecuencias al conflicto bélico se hicieron sentir en Europa, y Sudamérica también tuvo un calendario movido, con elecciones de nuevos mandatarios en la región.
Dina Boluarte despreció hoy la posibilidad de presentar su dimisión, en respuesta de quienes exigen que lo haga en medio de una ola de protestas a favor del ex presidente Pedro Castillo.
El Gobierno de la región de Ayacucho, donde murieron 8 personas, responsabilizó a la presidenta Dina Boluarte y a un par de ministros por lo ocurrido en esa jurisdicción. Pidieron el “cese inmediato del uso de armas de fuego y represión”.
El ministro de Defensa de ese país, Alberto Otárola, informó que la decisión de la nueva presidenta, Dina Boluarte de declarar en estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica permitirá “restablecer el orden público”.