Para desactivar el lawfare el senador de Neuquén estimó necesario avanzar con el tratamiento de las leyes para "la designación del procurador y la modificación de la justicia federal".
La propuesta que fue aprobada por mayoría en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el viernes pasado, luego de que la bancada del Frente de Todos lograra unificar tres propuestas, dos de ellas de la oposición, deberá pasar luego a la Cámara de Diputados para su sanción.
El legislador oficialista pronunció estos conceptos al abrir el debate de la sesión especial en la que se modifica la Ley de Ministerio Público.
El dictamen de mayoría fue firmado en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el viernes pasado, luego de que la bancada del Frente de Todos lograra unificar tres propuestas en un dictamen de mayoría, mientras que el opositor interbloque de Juntos por el Cambio adelantó su rechazo.
Sin embargo, el parlamentario dijo que "es un avance importante en cuanto a la federalización de los recursos del presupuesto nacional y cuanto a lo que el Estado invierte en obras importantes en cada una de nuestras provincias".
El análisis en el Senado se apoya en tres proyectos de ley presentados por los senadores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell para modificar la Ley del Ministerio Público con respecto a la duración de los mandatos.
El ex director de la AFI expresó su disconformidad con el accionar del jefe de los fiscales y aseguró que "no ha dejado de violentar normas para hacer negocios para la familia Macri".
Así lo sostuvo la miembro informante del Frente de Todos en el Senado, Maria de los Ángeles Sacnun al señalar que “es indispensable descifrar qué es lo que ha ocurrido, y cuál es la matriz que atraviesa los movimientos de la empresa Vicentin.
El proyecto apunta a establecer si el "Banco de la Nación Argentina cumplió con los procedimientos para los otorgamientos de los préstamos y sus refinanciaciones y si se ajusta a la normativa vigente por el Banco Central de la República Argentina.
El senador neuquino consideró que "Cuando no hay aumento de taifas, el dólar está estable, aumentan de manera desmedida. Ellos también tienen parte de responsabilidad. Tienen una actitud anti-Argentina y anti-nacional".
El senador rionegrino ratificó una vez más la posición de su bloque respecto la situación de la ex mandataria porque "no se ha llevado adelante el juicio ni se ha definido la responsabilidad penal sobre los hechos".
Así lo afirmó el ex Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, quien a la vez manifestó que desde el peronismo "trabajarán en la unidad del pueblo".