Desde Fagdut Nacional expresaron que la decisión de hacer una medida de fuerza un día antes de la mesa de negociación salarial "no es la mejor estrategia".
La medida de fuerza se convocó en el marco de una lucha salarial, ya que, ante la escalada inflacionaria, los docentes universitarios piden un adelanto de los aumentos salariales y una reapertura paritaria.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Tractor manifestaron que la propuesta empresarial con vigencia hasta septiembre elevaría el básico a 95.000 pesos. El gremio pidió un 50 % sin escalonamiento.
En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
Tras levantarse la medida de fuerza, los colectivos circularán con normalidad en Rosario y el interior del país durante este jueves y viernes.
El gremio de choferes de colectivos comunicó que se llegó a un principio de acuerdo con la cámara de transportistas. De firmarse, se suspendería la medida de fuerza.
El gobernador Omar Perotti exigió erradicar la costumbre en el país de que haya "ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda", mientras que el secretario de Transporte Osvaldo Miatello detalló que "un colectivo en el Amba recibe entre cuatro y cinco veces más subsidios que un colectivo del interior".
Por reclamos salariales, no habrá colectivos en la ciudad durante el día martes, jueves y viernes. El miércoles se brindará el servicio debido al Censo.
El integrante de la agrupación Juan Manuel Palacios de la Unión Tranviarios Automotor, Miguel Bustinduy subrayó que el paro de colectivos “es una medida para no solucionar nada” y que Roberto Fernández no tiene “criterio, manejo y responsabilidad”.
Por reclamos salariales, no habrá colectivos en la ciudad durante el día martes, jueves y viernes. El miércoles se brindará el servicio debido al Censo.
La COAD exige adelantar los aumentos y reabrir la paritaria cuya oferta acordada por la Conadu es de un aumento de sueldo del 41 % a pagarse en dos cuotas.
La medida de fuerza comprende las cabinas ubicadas en Carcarañá, sobre la autopista a Córdoba; en General Lagos, sobre la autopista a Buenos Aires; en las cabinas de Venado Tuerto instaladas sobre la Ruta 8; en Franck, sobre la Autovía 19 y en Ceres y San Vicente que se encuentran sobre la Ruta 34.