La medida de fuerza fue definida a través de una votación abierta a todos los docentes. La demanda se centra en la convocatoria a paritaria y en llevar los salarios por encima de lo que marca la línea de pobreza.
La medida de fuerza fue comunicada por la cúpula del sindicato Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en su sede del barrio porteño de Constitución.
El gremio había pedido un incremento salarial del 16% a partir de abril, lo cual fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).
Será por 15 días hábiles para destrabar un conflicto con el gremio, que anunció un paro de 48 horas en rechazo a la propuesta de aumento salarial del 35% formulada por el Gobierno provincial.
La medida fue decidida por SOEA y la CGT de San Lorenzo, luego de que la aceitera Buyatti cerrara sus puertas, despidiera a 73 trabajadores y no les abonara la correspondiente indemnización. El paro comenzará a partir de la entrada del primer turno a cada establecimiento aceitero del departamento San Lorenzo.
Tras iniciar el lunes en colegios privados, retoman hoy las clases presenciales los docentes de Amsafé, quienes pararon dos días en rechazo a la oferta del Estado provincial. Anunciaron otro paro doble si no mejora la propuesta. Se reúnen este mismo miércoles a las 10.
Será los días 17 y 18 de marzo y la modalidad propuesta será sin asistencia a los lugares de trabajo. Se facultará a los intendentes de cada localidad a adecuarla para garantizar la medida.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, lamentó la medida de fuerza que postergó la vuelta a la presencialidad en las instituciones públicas y ratificó los términos de la propuesta realizada.
La propuesta del gobierno provincial consistía de un aumento del 35% en tres tramos. Anunciaron un paro doble durante dos semanas consecutivas, los primeros dos este 15 y 16 de marzo. Así, las clases no comienzan este lunes.
Contra la violencia machista y todo tipo de desigualdades, se gestó este lunes un nuevo Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries. En la ciudad hubo ferias, actividades artísticas y una movilización que comenzó a las 17 en Plaza San Martín y culminó en el Parque Nacional a la Bandera.
Los trabajadores reclaman un aumento del 100% en la tarifa por pago de envío. Habrá protestas en el Puente Pueyrredón y en el Obelisco.
La UTA anunció que llegó a un principio de acuerdo salarial con las cámaras empresariales y que, por tal motivo, decidieron suspender el paro anunciado para este viernes. De esta forma, los colectivos funcionarán normalmente.