Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, se lo dijo a Conclusión antes que se lleven a cabo las primeras rondas de negociación que los sindicatos estatales tendrán con el gobierno de Lifschitz. Dijo que los números del Ipec no son los que están manejando.
La Junta Ejecutiva de Ctera advirtió que sin paritaria nacional, corre peligro el inicio de las clases este año. Y sindicó como responsables de esta situación a las autoridades del ministerio de Educación.
El cónclave será durante la segunda quince del primer mes del 2017, según los anticiparon hoy los mandatarios de Río Negro y Santa Fe. "Nos interesa dialogar con el Ejecutivo para defender nuestras provincias", afirmó Miguel Lifschitz.
Las partes estarían por consensuar, para los próximos seis meses, un 12% a partir de octubre y un 7% para enero de 2017. La Faecys gestiona que este último porcentaje sea no remunerativo.
El jefe de Gabinete criticó hoy el bloqueo al tránsito por parte de los gremios y movimientos sociales al sostener que "con instancias de diálogo abiertas no es necesario un corte de calles, ni violentar los derechos de los demás".
El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Mario Almirón, denunció que ante "la convocatoria al paro nacional docente del viernes último la cámara patronal explicitó su voluntad de descontar el día"
Los industriales solicitan que, en las negociaciones salariales, se priorice “la racionalidad”. Los sindicatos aspiran a que el sueldo básico en la actividad roce los $ 10.000. “Parece un poco excesivo”, consideran los empresarios.
El acuerdo con la multinacional Francesa está lejano, los representantes de los trabajadores adelantaron que si no atienden las demandas del sector llegarán a medidas de fuerza.
Los trabajadores de la televisión se manifestaron en contra de la conciliación dictada por el ministerio de Trabajo y llamaron a protagonizar una medida de fuerza para reivindicar el 42% de recomposición salarial.
Al fundamentar el pedido de reapertura, el sindicalista Daniel Yofra lo vinculó con “el alza de los precios en los productos de primera necesidad, el tarifazo y la devaluación del peso que nos está pegando muy duro".
El gremio buscará "reacomodar los salarios para recuperar el valor adquisitivo y de consumo, que se ha perdido con los aumentos de precios", según le dijo Raúl Daz, secretario general, a Conclusión.
Ante el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias la medida de fuerza comienza a partir de la hora 0 del miércoles.