Luego de la reunión con la ministra de Educación Claudia Balagué, el gremio analiza la propuesta del Gobierno provincial. El resultado se conocerá mañana luego de la Asamblea que será este viernes a las 15.
La Coad ratificó en asamblea la medida de fuerza por 48 horas en rechazo por la oferta salarial recibida. El gobierno les había propuesto el 18% de aumento dividido en tres tramos, más un 2 por ciento de jerarquización en noviembre.
El conflicto con los maestros en Buenos Aires sumó un nuevo capítulo. Esta vez, los gremios volvieron a rechazar el ofrecimiento salarial por lo cual las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria.
El presidente criticó a la jueza que ordenó la realización de la paritaria nacional docente al tiempo que volvió a respaldar a la gobernadora de Buenos Aires , María Eugenia Vidal, y subrayó que su "batalla" es "la de todos los argentinos por la educación".
Los gremios del Frente de Unidad Docente le reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que convoque en forma inmediata a paritarias "con una propuesta salarial superadora".
El juzgado del Trabajo Nº 58, a cargo de Dora Temis, ordenó la citación, aunque hoy el ministro de Educación, Esteban Bullrich, ratificó la decisión de apelar el fallo por entender que esa medida judicial es un error "grosero".
Un fallo del juzgado de primera instancia de trabajo N° 58 dio lugar a la cautelar presentada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA). El Gobierno debería convocar en los próximos cinco días hábiles.
La jornada de lucha, que convocó a maestros junto a estudiantes de diversas carreras, se realizó frente a la facultad ubicada en Zeballos 1360. Reclaman por un salario docente digno, derechos laborales, e implementación de convenios colectivos.
La ministra de Educación de Santa Fe cerró la puerta a la posibilidad de un aumento en la oferta paritaria a los maestros, aunque aseguró que “puede haber una reestructuración”.
Tras haber acordado en la jornada de ayer los términos del arreglo, que involucra un incremento salarial del 25 % a pagar en dos tramos, entre otras cláusulas, esta tarde se terminó por ponerle el gancho.
"Hoy tenemos 18 provincias que no han acordado negociaciones con el empleador. En realidad este es un conflicto nacional" afirmó el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
El gobernador santafesino sentó postura y aclaró que con el ofrecimiento del 25 por ciento “se ha llegado a un límite, no tenemos ninguna chance de modificar lo propuesto”. Pidió llegar a un acuerdo.