La concejala surgida de las filas de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario explicó que el mismo está orientado a capacitar y formar a quienes ya son peones y a los que ingresarán como tales tras la entrega de nuevas licencias y “orientada hacia la paridad de género”.
La Municipalidad informó que otorgara unas 208 chapas que se encuentran caducadas, y que presentará un proyecto de ordenanza para que se incorporen unas 300 licencias. La mitad de estos móviles deberán ser conducidos por mujeres.
“Hoy en día, en la ciudad de Rosario tenemos 1.630 conductores y solamente 10 mujeres trabajando”, ejemplificó indignada. La idea no sólo es que exista igualdad sino también ampliar la ordenanza Nº 7981 para que contemple otros vehículos, además del colectivo.
María Eva Juncos, fundadora de la aplicación y conductora aseguró a Conclusión que sólo tienen el 5% de representación al volante. “Este Concejo es el que tiene que dar respuesta y que desde hace más de una década no atiende este tema”, se quejó.
Este sábado se cumple un año de la aprobación del Programa de Fomento de Mujeres Músicas, el cual incentiva la paridad de género en los eventos culturales de la ciudad. Para celebrar la fecha, el Colectivo de Mujeres Músicas Rosario dará un conversatorio virtual y público a través de YouTube.
Con esta iniciativa, impulsada por la edila Susana Rueda, se generará un premio para todos aquellos medios de comunicación que propicien la paridad de género en la totalidad de sus áreas organizativas internas, de producción y gestión de contenidos.
La concejala del Frente Progresista presentó el proyecto para premiar desde el Concejo Municipal a quienes promuevan la paridad de género y la participación del colectivo trans, entre otras áreas, en las instancias de producción de contenidos y en las áreas organizativas internas.
Por iniciativa de la concejala Susana Rueda, el concejo municipal aprobó un proyecto que busca incentivar y apoyar el pronto tratamiento y aprobación de las leyes de paridad que actualmente están en debate en la legislatura provincial, a fin de que Santa Fe garantice la participación igualitaria entre géneros.
Se trata de la primera de las cuatro mujeres que, tras presentar un recurso de amparo, serán reincorporadas a trabajar en Movi Rosario luego de que la justicia reconociera que exisitió discriminación de género.
Pese a que en un comienzo se había hablado de la posibilidad de que fuera una dupla la que se encargara de llevar adelante cada programa, finalmente se definió que serán dos hombre y dos mujeres.