La normativa fue impulsada durante el macrismo, pero logró tender un puente sobre la grieta y sectores del Frente Progresista, del peronismo y de Cambiemos votarían juntos a favor de la adhesión.
El pañuelazo tuvo lugar en el Parque de la Bandera, donde rosarinos y rosarinas se congregaron para exigir que este año el proyecto de ley sea aprobado por el Congreso de la Nación.
Se llevó adelante la primera asamblea feminista donde cientos de mujeres se hicieron presente para deliberar sobre la organización de la marcha internacional por el Día de la Mujer, sumado a la actividad del 19 de febrero en reclamo por aborto "seguro, legal y gratuito".
Fue en el marco del Festival Internacional de cine y contó con la participación de actrices argentinas, cineastas e invitados que, en la antesala a la proyección de "Qué sea Ley", el documental de Juan Solanas que retrata la lucha de la sociedad argentina, por una Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Miles de personas Montenegro hacia la plaza San Martín con un festival.
Uno de los puntos de encuentro elegidos fue la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), Corrientes 745, desde las 16. A las 19 está prevista la realización de un pañuelazo, según informaron desde MuMaLá Rosario.
El pañuelazo en Rosario convocó a cientos de mujeres que levantaron en alto las banderas del feminismo y pidieron, nuevamente y a viva voz, por el aborto legal, seguro y gratuito.
También fue convocada para repudiar la decisión de la Justicia bonaerense de dejar libres a los acusados de abusar de Lucía Pérez.
Funcionarios de todas las líneas del Frente Progresista Cívico y Social acompañaron a la jefa de gobierno y firmaron un documento que apoya el proyecto por el aborto legal, seguro y gratuito.
Más de mil personas se reunieron en la explanada del símbolo de la ciudad para dar respaldo a la ley que se votará en Senadores.
Las trabajadoras de Siprus se manifestaron con el color verde en la puerta de la institución. Conclusión dialogó con su titular, María Fernanda Boriotti, y la secretaria de género, Norma Reynaldi.
La movida es una respuesta a la “preocupación” expresada hace unos días por la central obrera por cómo podrían enfrentar las obras sociales la legalización de esa práctica quirúrgica. Conclusión habló con las manifestantes.