En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
La medida también involucra a los trabajadores de Rosario/12, quienes exigen mejoras salariales y laborales. Para afrontar el no pago de sueldos durante los días que no publiquen contenido, los empleados crearon un fondo de lucha como apoyo económico.
Cambiaria, socioeconómica y política son las etapas del naufragio macrista, dinámica similar a otras debacles y con la duda de cómo y cuándo será el desenlace traumático en esta oportunidad.
Desde el inicio de la gestión de Macri cerraron alrededor de 7500 pequeñas y medianas empresas.
Durante su discurso en la Cumbre de las Américas, el presidente expresó su respaldo a la acción militar llevada adelante por Estados Unidos, junto a Francia y Gran Bretaña contra Siria.
Como esa vez que Rivadavia le entró con una plancha tremenda al peroné a San Martín y lo sacó de la cancha para siempre. Y parecía que se venía la noche. Pero después aparecía Rosas, que se plantaba en el medio, de 5, como Pipo Rossi, como Giunta, y los cagaba a patadas, y no pasaba nadie, como ese día en la Vuelta de Obligado.
El jefe de Gabinete reconoció en el Congreso Nacional que el submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado no solo tenía la misión de controlar la pesca ilegal en el mar argentino sino también monitorear las operaciones que se realizaban desde las islas.
En tal sentido, el Sindicato de Prensa de Rosario repudió a la Liga Polaca contra la Difamación, "por el intento de censura y penalización", a raíz de una ley del país europeo para quienes utilicen la expresión “campos de concentración polacos”.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, dijo que este mes pondrá en marcha una Fuerza de Despliegue Rápido para que las tres ramas de las Fuerzas Armadas sirvan “de apoyo logístico” para “la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo“. "Vamos hacia un estado gendarme”, cuestionó el diputado Agustín Rossi, quien dijo que la medida “está en los límites" de lo que fija la Ley de Seguridad Interior.
La Universidad de Avellaneda advirtió que, de cumplirse la expectativa inflacionaria del mercado para 2018 y la pauta salarial del 15 por ciento que quiere imponer el Gobierno nacional, los salarios sufrirán un “empeoramiento general”.
Horacio Verbitsky anunció que dejará de publicar su columna dominical en Página 12
“Hoy los hijos ya no buscan parecerse a los padres; son los padres quienes buscan parecerse a sus hijos”, advierte el especialista, que señala además cómo, cada vez más, la mirada sobre los jóvenes es influida por la de clase.