No hay crisis que no sea utilizada para acelerar e intensificar la transformación de la economía en beneficio de las clases dominantes, rompiendo los límites restantes. Ya sea la crisis terrorista (2001), la crisis económica (2007) o, nuevamente, la crisis de salud (2020).
El análisis corresponde al director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano. La posibilidad está en la venta de productos estadounidenses a los que el país asiático le puso aranceles.
La ministra de Seguridad del gobierno de Macri aseguró que es porque “hace 36 años que terminó la dictadura” y hace 30 que el ejército “está paralizado”.
La diputada nacional Elisa Carrió comparó a Sergio Massa con Néstor Kirchner y dijo que "Cambiemos ganará en las elecciones de 2017". Además, se mostró abierta a incluir peronistas “si se respetan condiciones éticas”.
El titular de la Unión Ferroviaria opinó sobre el acuerdo realizado en el último congreso cegetista de agosto. Además señaló que la central obrera “no tiene agenda y los temas que discute son paliativos”.
Lo destacó Daniel Funes de Rioja, al disertar junto con empresarios y mandatarios a nivel internacional de la última sesión que agrupa a líderes del sistema financiero de los países industrializados y emergentes.
Será la primera oportunidad que tendrá la mandataria de Brasil, hoy suspendida en el cargo desde mayo pasado. Deberá defenderse en el Congreso, acusada de maquillar las cuentas públicas.
Así lo declaró Massa previo a participar esta noche en un cena con el presidente Macri en el Centro Cultural Néstor Kirchner. También advirtió que "Argentina debe hacer las cosas bien" para lograrlo.
Pablo Becker está ante su última oportunidad de demostrar su jerarquía en Central.