El país decidió recurrir al sistema de solución de diferencias que prevé la OMC por las restricciones antidumping dispuestas por Estados Unidos desde noviembre de 2022 al ingreso de tubos de acero a su mercado, a través de la aplicación de un arancel de 78,30% por cinco años.
El paquete anti-inflación del gobierno nacional avanza en una serie de medidas difundidas este domingo por la mañana. Entrarán en vigencia la semana entrante. Además, el Banco Central subirá la tasa de interés de los plazo fijo en 600 puntos básicos, hasta el 97% anual nominal, en una medida destinada a contrarrestar los efectos de la inflación.
La cámara remarcó la importancia de los desarrollos amparados por la propiedad intelectual que “ resultan esenciales” para para el descubrimiento de “nuevos tratamientos y curas".
El ministro de Comercio del gigante asiático, Wang Wentao, dijo en la XII Conferencia Ministerial de la organización global que “hay que volver a la globalización más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos”.
El presidente de Brasil se opone así al planteo de Estados Unidos que procura que Rusia sea expulsada de la organización supranacional. Un cuarto de los fertilizantes que usa provienen de la nación euroasiática.
Según observadores, las desigualdades en materia de vacunas entre países ricos y pobres complican y prolongan la pandemia. Pidieron que en el G7 que se hará este fin de mes se acuerde “una estrategia más coordinada, respaldada por nuevos fondos”.
El vocero del Ministerio chino de Comercio, Gao Feng, consideró que la Organización Mundial del comercio puede "jugar un papel positivo" para que las vacunas contra el coronavirus sean más accesibles a nivel mundial.
El presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Vincenzo Paglia, consideró que "es importante en este tiempo una visión planetaria más que individual". Expuso que está a foavor de que "en esta ocasión, para un determinado período, en espera de que la vacuna sea distribuida a todos".
La propuesta fue presentada en octubre del año pasado y se tratará recién en esta reunión, aunque en el puesto 12 de un extenso temario de 18 puntos. Tiene el apoyo de los países de ingresos medio y bajo y resistida por la Unión Europea y Estados Unidos, sedes de los grandes grupos farmacéuticos.
"Esperamos trabajar en conjunto por un sistema de comercio internacional que genere más oportunidades en los países menos desarrollados", indicó el titular del Ministerio de Economía.
Si bien en términos macroeconómicos, para el Reino Unido la relevancia de la pesca es ínfima, ya que representa el 0,12% de su Producto Bruto Interno, la importancia política es enorme ya que las comunidades que se benefician de esta industria están concentradas geográficamente en las zonas costeras y pueden modificar el peso electoral en grandes ciudades y áreas.
Un grupo de diputados del Partido Conservador le señalaron al primer ministro británico sus controversias en lo que hace a los pactos comerciales entre las dos Irlanda. El legislador Lord Howard de Lympne indicó que ello daña la "reputación de probidad" británica y al "estado de derecho".