El Instituto de Mercado Laboral y Formación Profesional del país europeo afirmó que “debido a los efectos de la guerra, el repunte económico posterior a la pandemia del Coronavirus no se materializará".
Según la agenda difundida esta jornada, el mandatario nacional también mantendrá un encuentro privado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Fuentes de la Cancillería aclararon que la invitación es "el primer resultado concreto" surgido del encuentro entre el canciller alemán Olaf Scholz y el mandatario argentino.
El mandatario argentino fue definido como "un actor importante en medio de un escenario internacional tormentoso" por su par francés y aseguró que su viaje tuvo por finalidad "ponerse a disposición para ver en qué puede ayudar para que el mundo recupere la paz".
Durante sus cinco años en el poder, el mandatario hizo frente a un importante malestar social, reflejado en la crisis de los chalecos amarillos, la huelga de transporte más larga de la historia francesa y numerosas protestas contra diferentes reformas -previsional, de salud o de la justicia- y medidas de su Gobierno.
El presidente de Rusia se lo dijo al canciller alemán, Olaf Scholz, en el marco de una conversación “dura” entre ambos líderes. Durante la tarde de este viernes, el mandatario ruso se comunicará con el titular del Ejecutivo francés, Emmanuel Macron.
El presidente de Ucrania insistió en que el país europeo apoye el ingreso de su país a la OTAN. También cuestionó sus dudas al momento de imponer sanciones a Rusia por temor a que la invasión pudiera dañar también la economía alemana.
El canciller Olaf Scholz indicó que no puede “aceptar el reconocimiento y por eso es importante reaccionar ahora y rápido”. Consideró que la decisión adoptada por Moscú es una "grave violación del derecho internacional".
El anuncio de la cumbre realizado durante la noche de este domingo por parte de Francia, se produjo en momentos que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ser responsables de los nuevos combates en el este separatista ucraniano.
El canciller alemán, Olaf Scholz justificó la decisión al delcarar que “se trata de no perder el gran avance asociado, por ejemplo, al desarrollo de la tecnología de ARN mensajero". El debate está frenado hace 16 meses en la Organización Mundial de Comercio.
El Ministerio de Defensa de Rusia publicó un video que muestra un tren lleno de vehículos blindados moviéndose a través de un puente que se aleja de Crimea, la península del Mar Negro que Rusia anexó a Ucrania en 2014.
El presidente Francés viajó a Rusia, después de haber charlado este domingo con su par estadounidense, Joe Biden. Sobre el final darán una conferencia de prensa conjunta.