El relevamiento, que se realiza de manera virtual y debe ser respondido antes del 16 de noviembre próximo apunta a conocer la opinión y las necesidades de los agentes que componen la fuerza. También hay un módulo específico diriigido a las mujeres.
El intendente de Pinamar, Martína Yeza confirmó por redes sociales que el ex mandatario mantuvo una reunión con él y otros jefes comunales la semana pasada.
La resolución, que entrará en vigencia "a partir de las cero horas (00:00 hs.) del día 15 de abril de 2020", recomienda el uso de elementos de protección "en cualquier otro ámbito o lugar diferente a los expresamente establecidos".
A partir del día 13 de abril será obligatorio el uso del mismo, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma.
La propuesta apunta a una salida de la cuarentena de manera segura y la reactivación paulatina de las actividades comerciales.
Así lo dispuso este domingo el gobernador, Gerardo Morales, y dejó en claro que quien no cumpla la medida será multado con $1.000.
Mediante un decreto publicado en la noche del viernes, se brindaron algunas excepciones a la cuarentena por el coronavirus.
Hay actividades que están exceptuadas del aislamiento social preventivo y obligatorio. Para cirucular sin restricciones es recomendable tener un salvoconducto.
Se trata de personas que en los últimos días regresaron de Brasil, Estados Unidos e Israel -países del alto riesgo donde la propagación del virus es muy alta- y no mantuvieron el aislamiento obligatorio de 14 días dispuesto por autoridades sanitarias.
"No es voluntario, no es una recomendación. Deberá hacerlo con las consecuencias que eso supone y, si no la cumple, estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública", indicó el Presidente en relación al coronavirus y la gente que regresa de viajar en zonas de riesgo.
Así lo afirmó el ministro del Interior y explicó que se acordó con las empresas y los gremios del sector privado un "bono de 5 mil pesos, divididos en dos partes iguales, una se paga este año y la otra en enero, y puede o no usarse para terminar de cerrar el año en términos de paritarias".
Así lo afirmó el diputado nacional Alfredo Olmedo, quien además sostuvo que "hay precarización cuando se fomenta la vagancia". Y destacó que también esta trabajando en una nueva ley de Cultos para "igualar a los cultos religiosos en Argentina".