El relato de Arnaldo Medina, médico y ex director del Hospital El Cruce, conmueve, está lleno de temor. "¿Quién va a atender a los niños con patologías complejas?", se preguntó el especialista.
Desde que se puso en práctica esta política, cerca de 2.000 niños han sido internados en centros inapropiados para su situación donde no reciben la atención necesaria.
El hecho ocurrió en la zona sudoeste de la ciudad. Los chicos de 1, 3 y 5 años presentaban un cuadro de intoxicación y fueron internados en el Hospital Vilela. Su madre que, también tenía síntomas de ese tipo, se negó a ser atendida.
Unos 168 millones de niños en el mundo son víctimas. La fecha se fijó para generar conciencia sobre la trata de personas y las falencias que provoca el trabajo forzoso en la vida de los menores de edad.
Fue descubierto en el sector Pampa La Cruz en Huanchaco, un municipio costero de Trujillo, la tercera ciudad de Perú, 700 km al norte de Lima.
El primer ministro indio Narendra Modin aprobó una enmienda a la ley sobre violencias sexuales a partir de la muerte de una niña de ocho años que fue abusada sexualmente y asesinada por ocho hombres.
El diputado nacional Luis Petri presentó el proyecto con el que "busca proteger a los casi 15 millones de niñas, niños y adolescentes que habitan en Argentina y prevenir la comisión de nuevos hechos en ámbitos escolares, deportivos o cualquier servicio en los que el posible agresor desempeñe un cargo que implique un trato directo con ellos".
La confirmación del primer caso de sarampión autóctono en la Ciudad de Buenos Aires en una beba de ocho meses que no estaba vacunada puso en alerta a las autoridades sanitarias y a los especialistas.
Es un incidente muy frecuente que puede tener consecuencias graves sobre la salud, sobre todo en los más pequeños.
"Esta fecha es positiva para poder decir estas cosas. Este tema nadie lo habla y nadie lo toca, por eso está bueno que se vea este lado, el que tenemos que pasar los papás", expresó Soledad Pérez, fundadora de la Ong "Madres Locas de Amor", en diálogo con Conclusión.
Hay una nueva tendencia de tener más mascotas que formar una familia. En la capital española aumenta más la tasa de mascotas que de natalidad.
El presidente de la Asociación Niños Visibles se refirió a las falencias de la cartera Niñez y Adolescencia. Hacinamiento en centros de acogimiento, plazos vencidos y un Estado provincial que mira para otro lado.