Asimismo se acordó el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa de $24.000 que se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas.
Fedun aceptó la propuesta oficial y los docentes universitarios recibirán un aumento del 7% en octubre y otro incremento en diciembre, cuyo monto deberá discutirse a fin de año. Además, en febrero del 2021 habrá otra evaluación salarial.
Los trabajadores municipales advirtieron que “hay compromiso de parte de intendentes y de presidentes comunales” para presentar una oferta salarial acorde a los reclamos del sector pero, de no ser así, se activarán paros de 48 y 72 horas.
Desde el sector gremial ratificaron la necesidad de discutir con las autoridades una política salarial acorde a la suba inflacionaria padecida durante el año.
"Muchos de nuestros trabajadores han sufrido rebajas en sus salarios, y continúan con su labor. No podemos dejar que pierdan su poder adquisitivo en estos momentos de crisis", señalaron desde el sector.
El referente gremial advirtió que el principal objetivo de la negociación será que los trabajadores no pierdan contra la inflación.
Los gremios locales apoyaron la idea de no incluir la cláusula de revisión en la negociación paritaria "hasta lograr un orden económico que no perjudique al laburante".
Tras la disparada del tipo cambiario, desde el sector sindical exigieron la inmediata negociación paritaria 2019 para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.
El pedido se dio en el marco de las conversaciones paritarias formales, donde además desde el sector gremial reclamaron a los empresarios un bono de fin de año de $18.000 para engrosar los ingresos de 2019 y la diferencia por lo perdido en 2018.
El acuerdo afecta a la rama refinería y depósitos de combustibles, e incluye una suma fija de 28.000 pesos, más dos cláusulas de revisión.
El porcentaje se compone de un 10% para recuperar lo perdido el 2018, más un 17 por ciento pagadero en tramos.
De esta manera, las cámaras empresarias y la Asociación Bancaria acordaron un reajuste sobre el porcentaje negociado para el primer trimestre del año, que se reforzará con un bono. Por la incertidumbre económica, el acuerdo quedará bajo revisión “permanente”.