La cita será este jueves 16 de marzo, a las 21, en la Sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento). El líder de la murga, Raúl Castro, adelantó que el espectáculo “viene a ser un reiventarse como aporte a la murga y al tango que atrevidamente llamamos 'murgotán'”.
Con sonido propio, color, vestuario y montaje que año tras año se transforma, la murga promete brindar un recital que combina una técnica impecable con el colorido del maquillaje, voces que se entrecruzan y hacen pasar al espectador del llanto a la risa.
Tras un año y medio lejos de los escenarios, la murga uruguaya cruzará el charco y presentará en Rosario su espectáculo “Amor y Odio”. El director técnico del grupo, Yamandú Cardozo, habló con Conclusión sobre diversos ejes del show, como la grieta, la desigualdad social y el trabajo de interpelar desde el humor.
La iniciativa fue de Raúl Fernández Gilfert, integrante de la murga rosarina Doña Petrona, quien invitó a artistas para interpretar juntos y desde la virtualidad la canción “La flor más linda”, autoría del murguista local Marcelo González.
El nuevo material de la murga rosarina parodia a los grupos de WhatsApp de madres y padres en medio de la cuarentena a través del humor, y busca reivindicar el trabajo de los maestros en esta etapa.
Viernes y sábado, el espacio cultural de la esquina de Santa Fe y Gutenberg celebrará la séptima edición de sus ya tradicionales tablados en la calle, desde las 20.30, con entrada libre y gratuita y la participación de numerosas murgas.
"El odio de clase generó que el neoliberalismo destruya un país", dijo a Conclusión el director del conjunto, Emmanuel Castro, al hablar sobre el espectáculo que ganó el Concurso de Murgas de Estilo Uruguayo que se realizó el fin de semana pasado en Mar del Plata.
La murga uruguaya llega a Rosario con un espectáculo "muy murguero, humorístico y lleno de caricaturas", como anticipó a Conclusión Yamandú Cardozo, director responsable del conjunto.
La Murga “Herederas del Pomo” surgió en el año 2017 y es la segunda integrada completamente por mujeres en Rosario. Una formación que rompe con las estructuras tradicionales de un género históricamente reservado para los hombres. Nota especial para el #4 de 70/30.
La murga uruguaya Cayó la Cabra presenta este sábado 6 de julio a las 21.30 su espectáculo "El Club de los malos modales", en la Sala Lavardén, donde contarán la historia de un club secreto, que se rige por no tener reglas. Lo llaman “la misa del pecado” y es un lugar libre, donde cada uno puede hacer lo que quiere y a partir de allí se va desarrollando la trama de esta sociedad de los malos modales.
La histórica murga uruguaya presentará en Rosario el próximo viernes 5 de julio su último espectáculo, “Ilegal”, el cual no pudo lucirse en el carnaval de este año por cuestiones burocráticas ligadas a la presencia paritaria de mujeres en la agrupación. Conclusión dialogó con Raúl Castro sobre el show, América Latina, la cultura, la política y el fútbol.
"El público se va a transportar a diferentes latitudes, a diferentes ritmos desde un solo lugar que es este coro de murga", dijo Fernando, uno de sus integrantes.