Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (47), seguida por Córdoba (12), y Santiago del Estero y Tucumán (10), y que la franja etaria en la que hubo más víctimas fue en la que va de 19 a 30 años (52).
Cristian y Mirian decidieron, al comenzar la pandemia, ayudar a los vecinos que estuvieran atravesados por necesidades impostergables. A este matrimonio con ganas de compartir un plato de comida, se le sumaron un grupo de mujeres de la zona con las que decidieron ayudar a comedores locales. Crece la pobreza y también la solidaridad.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la lucha contra los femicidios y la violencia machista, se sigue reclamando por la la efectiva asistencia a las víctimas de violencia y el fin de los casos.
Seis años de reivindicaciones que mantienen a las mujeres y diversidades en pie de lucha constante, para visibilizar y accionar de manera real sobre las diferentes violencias que impone el patriarcado. Conclusión acerca voces diversas, provenientes de mujeres que son parte de este "Ni una menos", mucho más que un slogan.
El 61% se siente con ánimo negativo y, entre las principales preocupaciones frente a la pandemia de coronavirus, sobresalen la salud de la familia, la falta de dinero, la escolaridad de niños, niñas y adolescentes y la violencia de género.
A pesar de que el ‘Halcón’ ya está clasificado a los octavos de final, el choque de Copa Libertadores que se disputará esta noche en Florencio Varela será histórico, al ser la primera vez en la historia del torneo que el equipo arbitral esté compuesto en su totalidad por mujeres.
El ataque comenzó con la explosión de un coche bomba cuando las jóvenes salían de la escuela. Además, 50 personas resultaron heridas.
Según la ONU, un 20% de los migrantes centroamericanos se desplazó hacia Estados Unidos para huir de la violencia. En tanto, el Comité Internacional de Rescate advirtió que en El Salvador y Honduras las búsquedas relacionadas con la protección contra la violencia de género se multiplicaron por 30.
De acuerdo al informe, como consecuencia de los crímenes 84 hijas e hijos se quedaron sin madre; y se señaló que el 63% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las víctimas.
Bajo el lema "No tenemos miedo, no nos callaremos, no obedeceremos", las manifestantes salieron a las calles por segunda vez consecutiva. Se sumaron varios distritos del país.
La organización global indicó que unos 736 millones de adolescentes y mujeres de 15 años o más sufrieron este tipo de agresiones, en su mayoría a manos de sus parejas. Su director general dijo que "es endémica en todos los países y culturas".
Las mujeres argentinas ganan menos que los hombres y sufren más la desocupación