La queja se viene planteando es en reclamo de "la inmediata prórroga del decreto de cobertura de los choferes que contraigan la Covid-19". Este jueves habían suspendido la marcha porque fueron convocados a una reunión que terminó siendo ociosa.
La Asociación Bancaria logró frente a las cámaras empresarias de la actividad que el anticipo se efectivice durante los meses de enero y febrero. Durante la segunda quincena de marzo se retomarán las negociaciones para la firma del convenio definitivo. Opinaron los dirigentes locales.
El 31 de diciembre expiró el decreto que obligaba a las ART a cubrir a los trabajadores en caso de contraer coronavirus. Su ausencia hace que los trabajadores del sector estén en un vacío que permite descontarles los días de aislamiento en el caso de tener que cumplirlos.
La cartera laboral también convocó para el próximo jueves a las 14 a una audiencia para buscar destrabar el conflicto. La medida de fuerza se había tomado después de fracasar la reunión paritaria del último jueves.
Cinco gremios marítimos habían anunciado un paro de 48 horas a partir de este jueves, para exigir que los barcos areneros cuyas bodegas tengan una capacidad mayor a los 1.500 metros cúbico tengan una categoría diferente. El próximo lunes habrá una audiencia entre las partes.
El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, había reclamado su inmediato inicio y “el estricto respeto del protocolo sanitario del sector”. El sindicato también demanda el cese de las tercerizaciones y el correcto encuadramiento de los trabajadores que realizan tareas bancarias.
En la norma, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se fundamenta la extensión de la vigencia del programa "en virtud de las consecuencias provocadas por la situación de emergencia generada por la pandemia de Covid-19".
Según los criterios de preselección fijados por el Comité de Evaluación del Programa, se tomará la facturación registrada en noviembre de 2019 y el mismo mes de 2021.
Los gremios del sector involucrados aceptaron la conciliación obligatoria impuesta este domingo, después del paro que habían comenzado el sábado, pero declararon que ello no los hace “abandonar la lucha” en defensa de la soberanía nacional.
En esa nómina de demandas se destacan la escasez de personal, según indicó el gremio, lo que "se profundizó producto de la pandemia", y la reapertura de la discusión de la paritaria.
Después de la reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, el asesor legal del gremio metalúrgico, Pablo Cerra, valoró el logro sindical. Abogó por llevar adelante “una negociación pura, sana, no de suma cero”.
Los empleados de la fábrica de electrodomésticos también denunciaron que varios de ellos fueron apartados de la empresa por efectuar los reclamos. El asesor legal de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario, Pablo Cerra, consideró que “esta conducta tiene que ser desterrada de una vez por todas”.