Un documento firmado por el titular, Sergio Palazzo, y el secretario de Prensa nacional, Claudio Bustelo, indicó que "el sindicato inició la negociación con idéntico concepto al pregonado siempre, es decir, que los trabajadores no sean la variable de ajuste".
El Consejo Directivo Nacional revalidó la convocatoria a la medida de fuerza porque las cámaras empresarias ATA y Capit “se mantuvieron en una posición intransigente sin mejorar la propuesta salarial”.
“El gremio denunció a los bancos que presionan a los trabajadores para modificar las condiciones de empleo y su modalidad laboral a fin de imponer de forma unilateral un contrato de novación a quienes realizan teletrabajo u otras tareas”, enfatizaron.
Además, los trabajadores que se registren no perderán los beneficios de otros programas o planes sociales.
El secretario general del SUPA dijo que son muy optimistas y que pensaban que la semana pasada podrían haber puesto a trabajar el puerto. Este martes habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Los antecedentes de la causa se remontan a 2020, cuando se produjeron las primeras inspecciones, motivadas por reclamos del sindicato Empleados de Comercio, por infracciones vinculadas a la ley de contrato de trabajo.
A causa de los despidos y la falta de pagos de salarios, este miércoles se celebró una reunión entre los Ministerios de Trabajo nacional y provincial y el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO). Tras el encuentro, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Rosario anunció la medida de fuerza, al fracasar el acuerdo entre las partes.
Desde este martes, los trabajadores del sector realizarán asambleas de cuatro horas por turno: de 6 a 10, de 14 a 18 y desde las 20 hasta la medianoche. El viernes tendrán una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo provincial.
La primera cuota será del 8 % mientras que la de enero será del 7 %, la de febrero de un 5 % y la de marzo corresponderá al 4 % de suba restante.
La movilización hacia el edificio de la cartera laboral que conduce Raquel "Kelly" Olmos se dará en el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario, integrado por representantes de las cámaras empresarias y gremialistas de las diferentes centrales obrares.
Durante la jornada abrá dos paneles, uno por la mañana, dedicado al trabajo de las empresas en esta materia y otro por la tarde, donde tendrán la palabra los representantes gremiales y de la Organización Internacional del Trabajo.
La medida servirá para que los empleadores cumplan con distintas obligaciones en un único trámite virtual, pero también será útil para recolectar información que podrá usarse al momento de diseñar estrategias que combatan el trabajo no registrado.