La firma Galeno alega que es por el “incumplimiento de objetivos planteados” mientras que desde el Sindicato de Trabajadores del Seguro denuncian que “los supuestos objetivos jamás se dieron a conocer”.
El Ministerio de Trabajo inició una campaña en redes sociales para incentivar la inscripción de desocupados de 18 hasta 64 años en el Portal de Empleo, con el objetivo de promover la inserción laboral y brindar un espacio de capacitación y participación en una bolsa de trabajo.
Los representantes de los choferes de colectivos y del sector empresario habían presentado el compromiso de forma virtual. El secretario general del gremio, Roberto Fernández, dijo que “ahora es responsabilidad de la Nación y de las provincias el ratificar lo acordado”.
La medida está destinada a personas de 18 a 64 años, sin trabajo formal en los últimos tres meses, a las cuales se les dará acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales.
La medida está destinada a personas de 18 a 64 años, sin trabajo formal en los últimos tres meses, a las cuales se les dará acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales.
Los marítimos marcharán a Casa Rosada y el Ministerio de Transporte en defensa del sector y los puestos del trabajo. Pablo Moyano manifestó el apoyo a la manifestación desde la CGT y desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
El desacuerdo producido en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo dio lugar a que desde la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval advirtieran que “profundizará el plan de lucha” a la espera de la fecha tope del cuarto intermedio dictado hasta el 16 de mayo.
La empresa forma parte del grupo que Carlos Rosales adquirió en 2020, entre las cuales está Garbarino y Compumundo. El titular del gremio, Jorge Sola, consideró que la empresa no tiene “responsabilidad social”.
Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.
El número, correspondiente al segundo mes de 2022, marca un incremento de 18 mil personas respecto a febrero del año pasado. La suba fue celebrada por el titular de la cartera laboral santafesina, Juan Manuel Pusineri, quien destacó que los indicadores muestran un escenario superior al de la prepandemia.
Un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación advirtió que en febrero se crearon 10.000 puestos de trabajo registrado en el sector privado, mientras que en la provincia de Santa Fe el crecimiento fue del 0,1%.
El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.