El proyecto es liderado por el Gobierno argentino, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del GCF.
De acuerdo con el reporte diario del organismo, el siniestro se encuentra en la localidad entrerriana de Gualeguay; mientras que el fuego que ayer afectaba a Salta, en el departamento de Santa Victoria, donde el personal de Parques Nacionales realizó tareas de observación en la zona, se encuentra "contenido".
El organismo denunció al hombre por "presunta infracción a la Ley 22421 de Conservación de la Fauna, que declara de interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el Territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional".
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego señaló que los incendios registrados en el Complejo Lago Martín localizado en la ciudad rionegrina de Bariloche fueron controlados.
Los especialistas trasladaron a los animales hacia la zona más próxima con disponibilidad de grandes esteros, donde se conectan lagunas y bañados.
De acuerdo con el reporte diario del organismo, en Corrientes permanecen seis focos activos en las localidades de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé y Loreto, en tanto los brigadistas lograron contener las llamas en Concepción II y Mercedes.
Más de 200 brigadistas, con el apoyo de 9 aviones y 8 helicópteros, combatían hoy las llamas registradas en las zonas de Bariloche, Aluminé y Cerro Radal (área de Lago Puelo) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reforzó el envío de recursos para combatir esos focos.
Se trata de "El ABC de la biodiversidad. Cómo incorporar la naturaleza en la toma de decisiones", que se llevará a cabo entre el 19 de agosto y el 23 de septiembre, se realiza como continuidad del reciente congreso de biodiversidad que se implementó la semana pasada.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández cuestionó a "los pícaros que incendian para conseguir mejores condiciones agrícolas de producción".